Jujuy | san pedro | profesionales | SALUD

San Pedro: más de 21 CAPS sin medicamentos, insumos ni profesionales

No es una nueva realidad que el sector de la salud pública en Jujuy continúa siendo deplorable. Trabajadores de ATE expusieron ante el ministro Gustavo Bohuid todas las problemáticas. Presentarán un proyecto de Declaración de Emergencia en la Legislatura.

  • Recientemente, el ministro de Salud, Gustavo Bohuid, visitó la ciudad de San Pedro.
  • En la oportunidad, trabajadores nucleados en ATE expresaron su malestar y necesidades.
  • Este viernes 7 de junio habrá plenarios del gremio para coordinar paro contra el DNU nacional.

La salud pública en la provincia sigue deteriorándose. Basta con ver las crudas imágenes de los hospitales de Jujuy y conocer los reclamos.

"Hemos visto que es necesario que se refuerce la cantidad de profesionales en los centros de salud incluso también en el Hospital Gallardo. Necesitamos especialistas como dermatólogos, asistentes sociales, nutricionistas y demás”, relató Juan Tarifa, encargado del CIC San José de la ciudad de Palpalá.

Esta misma situación, quizás más grave se expone desde hace tiempo en San Pedro.

En una reciente visita del ministro de Salud, Gustavo Bohuid al hospital cabecera de la ciudad, los profesionales e integrantes del sindicato de ATE le expusieron el grave escenario que se registran el nosocomio y los 21 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Falta de medicamentos, de insumos, de profesionales y rechazo a los traslados arbitrarios de los radioperadores de SAME, son algunas de las falencias que registran los trabajadores de la localidad.

"Los reclamos que venimos haciendo desde ATE San Pedro es sobre cómo está SAME, la infraestructura del lugar, las inundaciones y cómo afecta el tiempo a los trabajadores, La indumentaria, elementos de seguridad, higiene y transporte. El compromiso del ministro es seguir resolviendo todo esto", expuso Matías Brizuela, secretario general.

Embed - San Pedro: ATE denunció que el gobierno hizo traslados arbitrarios en salud

En este marco desde el gremio hicieron hincapié en el rechazo a traslados arbitrarios de los radioperadores de SAME a cumplir funciones en Yuto y otras localidades de la provincia, "con un costo pagado por los mismos empleados".

Asimismo Brizuela expuso que los afecta sobremanera los tarifazos, en tanto pretende presentar un proyecto de Declaración de Emergencia en la Legislatura. A su vez, en la jornada de este viernes 7 de junio habrá plenarios para coordinar paro contra el DNU nacional.

Imágenes del Hospital Guillermo Paterson en San Pedro

image.png
image.png
image.png

Dejá tu comentario