La desatención a la Salud Mental es uno de los planteos que el sector docente de la provincia viene realizando y que aún no obtiene respuesta.
La salud mental de los docentes jujeños en la mira
Una encuesta impulsada desde las bases de ADEP reveló que los educadores padecen hostigamientos, sobrecargas y falta de atención psicológica. Un maestro de nivel primario, que trabaja jornada completa, analizó la situación.
En ese contexto, desde las bases de ADEP impulsaron una encuesta anónima para conocer las condiciones laborales de los educadores, especialmente a este aspecto sanitario tan importante.
Los resultados, de más de 500 respuestas recibidas, fueron contundentes y marcaron una profunda crisis: hostigamiento institucional, sobrecarga laboral y falta de acceso a atención psicológica.
La palabra de un docente
Con las cifras expuestas, el docente de bases de ADEP Alejandro Vegas dialogó con Radio 2 sobre la situación actual y esta problemática que enfrentan en el día a día.
El maestro expuso que se desempeña junto a otros colegas en escuelas de jornada completa y además de la enseñanza deben enfrentar diferentes situaciones sociales que traen los chicos consigo.
“Voy a hablar por mis compañeras, por mis compañeros, mis colegas, cómo veo que se va deteriorando, yo trabajo en una jornada completa, las docentes están ocho horas en el aula, con lo que solamente los familiares y la gente que tiene allegados docentes saben, digamos, la labor que implica estar frente a 20, 30 chicos y enfrentarse con una realidad que en realidad nuestro trabajo es enseñar, pero, digamos, los docentes tienen que enfrentarse a diferentes situaciones sociales que traen los chicos consigo, y esto implica un trabajo muy fuerte, muy difícil, y esto llega a que los docentes también padezcan estas situaciones psicológicas, presiones institucionales”, remarcó.
Dijo que los docentes tienen que ser psicólogos, asistentes sociales, enfermeros y cocineros y no se aplican los protocolos adecuados ni la contención necesaria desde el Ministerio de Educación.

 
  
