La Salud Mental es uno de los planteos que el sector docente de la provincia viene realizando y que aún no obtiene respuesta.
"Siento que voy a colapsar": docentes jujeños preocupados por la salud mental
Desde las bases de ADEP impulsaron una encuesta para conocer las condiciones laborales de los educadores, principalmente vinculadas a la salud mental. Más de 500 respuestas revelaron que padecen hostigamientos, sobrecargas y falta de atención psicológica.
En ese contexto, desde las bases de ADEP impulsaron una encuesta anónima para conocer las condiciones laborales de los educadores, especialmente a este aspecto sanitario tan importante.
Los resultados, de más de 500 respuestas recibidas, fueron contundentes y marcaron una profunda crisis: hostigamiento institucional, sobrecarga laboral y falta de acceso a atención psicológica.
El informe expone además el abandono por parte del Estado, por ejemplo con el sistema de licencias médicas que opera como dispositivo de revictimización.
Martina Montoya, delegada de ADEP, dialogó con Radio 2 sobre el trabajo realizado recabando testimonios.
Remarcó que un alto porcentaje de maestros encuestados se siente al límite debido a la presión y la falta de apoyo. Enfatizó en la falta de respaldo institucional y los gastos que afrontan los docentes para acceder a atención psicológica.
Criticó la política del gobierno de dividir sectores y la necesidad de acción colectiva para solucionar los problemas sistémicos que afectan a los docentes.

