El presidente Javier Milei vetó la ley de emergencia en discapacidad y dejó al sector en un contexto sumamente delicado.
Faltan profesionales capacitados para atender a personas con Autismo en Jujuy
Así lo expuso la referente de una asociación que trabaja con personas con TEA de Palpalá. Marcó la falta de políticas estatales tanto en el ámbito de la Salud como en Educación.
En Jujuy, ya se venía alertando sobre los problemas de los profesionales que brindan servicios a personas con discapacidad, entre ellos pagos atrasados, que las obras sociales no cumplen y que siguen con valores desfasados.
Puntualmente aquellos que trabajan en el abordaje del Trastorno Espectro Autista (TEA), marcaban que era prioritario reforzar las capacitaciones, tanto en Salud como en Educación ya que las personas con dicha condición padecían la falta de personal competente.
Esta idea fue retomada por Rosario Zárate, de la Asociación de Familiares de Personas con TEA de Palpalá. La referente expuso la falta de políticas gubernamentales remarcando directamente que hay un “Estado ausente”.
“Lo que es el ámbito de salud pública, muy ausente. Hoy para llevar a un hijo a un médico clínico, pediátrico, muchos especialistas no están capacitados en TEA, no saben cómo tratarlos o si uno no puede pagar al especialista en TEA, que son muy pocos, lleva al hospital público y no los quieren atender por su condición o ponen trabas para atenderlos”.
“Los que somos del interior como nosotros de Palpalá quizás podemos llevar al Hospital de Niños pero que les queda a los de más lejos, que no pueden llegar es costoso y ellos no tienen un centro terapéutico del Estado que se pueda ocupar de nuestros hijos, tampoco un gabinete pedagógico en el ámbito educativo y muchos chicos están siendo excluidos, entiendo que los docentes no dan abasto y por eso pedimos al Ministerio de Educación un gabinete psicopedagógico porque los papás no podemos afrontar, son muchos los gastos”, señaló.
Te puede interesar
-
- falta de información
-