Los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis ganaron el Nobel de Física este martes por su investigación sobre el efecto túnel en mecánica cuántica.
El Premio Nobel de Física fue para descubrimientos clave sobre mecánica cuántica
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis se alzaron con el premio por sus aportes clave. Lo describieron como “la base para la computación cuántica”.
Los galardonados fueron distinguidos por experimentos realizados en la década de 1980, que demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar directamente una barrera comparable a un muro. Un fenómeno conocido como “efecto túnel”.
Sus hallazgos “abrieron el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, en particular la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”, detalló el jurado.
Clarke realizó su investigación en la Universidad de California, Berkeley; Martinis en la Universidad de California, Santa Bárbara; y Devoret en Yale y también en la Universidad de California, Santa Bárbara.
“Para decirlo suavemente, fue la sorpresa de mi vida”, dijo Clarke a los periodistas durante el anuncio por teléfono después de ser informado de su victoria. Rindió homenaje a los otros dos laureados, diciendo que “sus contribuciones son simplemente abrumadoras”.
“Nuestro descubrimiento, de alguna manera, es la base de la computación cuántica. Exactamente en qué lugar encaja esto no me queda del todo claro”, agregó.
Clarke dijo que: “una de las razones subyacentes por las que los teléfonos celulares funcionan es por todo este trabajo”.
“Es maravilloso poder celebrar la forma en que la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, sigue ofreciendo nuevas sorpresas. También es tremendamente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, dijo Olle Eriksson, presidente del Comité del Nobel de Física.