- Nuevo reclamo de preceptores jujeños.
- Determinaron paro para este jueves 22de mayo.
- Desde hace años exigen el pago de 18 horas cátedra extras que ejercen y no se reconocen como así también el ítmen “frente a alumnos”.
Preceptores jujeños van a un nuevo paro y movilización
CEDEMS oficializó la medida de fuerza para este jueves 22 de mayo. El reclamo está vinculado al pedido de pago de horas adeudadas, entre otros puntos.
El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) anunció que los preceptores decidieron realizar un nuevo paro este jueves 22 de mayo.
La modalidad de la medida de fuerza es con sin asistencia a los lugares de trabajo, concentración en la sede gremial y posterior movilización por calles céntricas.
El preceptor Néstor Ángel Tito dialogó con Radio 2 sobre la determinación: “Mañana realizamos los preceptores de Jujuy un paro sin asistencia y era algo que ya habíamos advertido en el anterior paro con asistencia, pretendíamos que el gobierno nos escuche a nuestra demanda y no tuvimos una respuesta concreta y solo reafirmaron la anterior resolución. Por eso nos vimos obligados a profundizar el paro que es con movilización en San Salvador”.
“Reafirman la circular anterior donde se cierran con 15, 16 y 18 horas, recordando que antes nos habían reconocido nuestro pedido pero luego lo quitaron. Siempre en contra de los derechos adquiridos por los preceptores. En cada reunión paritaria que hubo siempre salió el tema de los preceptores y nunca lo atienden, es un destrato”, remarcó.
Por su parte, el preceptor que se desempeña en Palpalá, Alfredo Zúñiga, confirmó que los trabajadores del interior también acudirán a capital para ser parte de la manifestación.
El reclamo de los preceptores tiene larga data
Desde hace más de 6 años los preceptores exigen el pago de 18 horas cátedra extras que ejercen y no se reconocen. En 2023, el Ejecutivo reconoció la deuda y se acordó el pago de la misma, aunque meses después quedó sin efecto.
Cabe mencionar que el sector ya viene concretando protestas pero decidieron profundizarlas ante la falta de respuestas de las autoridades del Ministerio de Educación.