Jujuy | Perico | Corrupción | COIMAS

"En Perico hay una presunción gigantesca de corrupción y cero transparencia"

El edil electo Mario Abraham de la Libertad Avanza advirtió sobre la paralización de proyectos estratégicos por falta de controles y cuestionó duramente al Concejo Deliberante en medio del escándalo por corrupción que involucra un presunto pedido de coimas.

En una entrevista a Radio 2, Mario Abraham, concejal electo por La Libertad Avanza en Perico, expuso con dureza el estado de crisis institucional que atraviesa el municipio, señalando la falta de transparencia, la presunción de corrupción en el Concejo Deliberante y el impacto negativo que esto genera en el desarrollo urbano e industrial de la ciudad.

Abraham reveló que personalmente tuvo acceso a proyectos urbanísticos ambiciosos, entre ellos la construcción de un cine, una sala de conferencias, un patio de comidas con deck en la laguna, espacios para artesanos y locales comerciales. Sin embargo, lamentó que esas iniciativas “no iban a llegar nunca” debido a fallas graves en los procesos administrativos.

“No se realizó la debida diligencia. Y sin eso, no hay garantía de nada. Por eso esos proyectos quedaron paralizados o ni siquiera avanzaron”, aseguró.

Embed - Concejal electo sobre los audios de las coimas en Perico: "Hay presunción gigantesca de corrupción"

Denuncias públicas y silencio institucional

Consultado sobre los hechos que involucran a varios concejales en presuntas maniobras de corrupción, Abraham confirmó que la oposición presentó públicamente denuncias y pidió la renuncia de los implicados. Aunque aclaró que no tiene certeza de si las denuncias están radicadas formalmente en la Justicia, sostuvo que la indignación ciudadana es evidente.

“Hay una presunción gigantesca de corrupción. En otras partes del país, por mucho menos han destituido a intendentes y funcionarios. Pero acá la Oficina Anticorrupción ni siquiera apareció”, criticó.

Fideicomisos sin regulación y falta de planificación

El concejal electo explicó que la modalidad planteada para llevar adelante las obras era a través de inversión privada con generación de fideicomisos, lo que requería una entidad capaz de administrarlos. Sin embargo, advirtió que no se elaboró un pliego específico para ese fin, lo que terminó por obstaculizar la ejecución.

“Un fideicomiso necesita regulación y administración seria. No podes improvisar eso. Acá claramente no se hizo como corresponde”, dijo Abraham.

Preocupación por el impacto en el parque industrial

Uno de los puntos más críticos señalados por Abraham fue el impacto que esta crisis genera sobre el parque industrial de Perico, una pieza clave dentro del corredor bioceánico que une el noroeste argentino con los puertos chilenos.

“El empresariado que está viendo Perico como opción va a pensar dos veces antes de invertir. Incluso los que ya están instalados también viven con incertidumbre por este escándalo”, advirtió.

También señaló que intentó acceder a información sobre los contratos y condiciones dentro del parque industrial y se encontró con un muro de silencio. “No hay transparencia. Es casi imposible conseguir datos concretos sobre cómo están constituidos los acuerdos”, afirmó.

Compromiso con la transparencia

Abraham remarcó que uno de los ejes centrales de su plataforma en La Libertad Avanza fue la digitalización y la transparencia del Concejo Deliberante. “Queremos llevar la gestión al siglo XXI. Todo tiene que estar digitalizado, accesible, público. Esa es la única forma de recuperar la confianza de la gente”, concluyó.

Con un fuerte tono crítico y propuestas concretas para mejorar la institucionalidad local, Mario Abraham se posiciona como una de las voces más firmes de la oposición en Perico, en un contexto donde la ciudadanía exige rendición de cuentas, transparencia y decisiones claras para salir de la crisis.

image

Dejá tu comentario