- Los vecinos de Yala y los Nogales llevan casi un mes sin el suministro de agua potable.
- Pese a que la Justicia ordenó a la empresa prestataria del servicio que garantice el acceso a tal derecho, los usuarios siguen en las mismas condiciones.
- Desde la asociación CODECUC denuncian el incumplimiento por parte de la empresa estatal Agua Potable por lo que exigen sanciones.
- No descartan judicializar el caso.
Piden sanciones para Agua Potable por la falta de servicio en Yala y Los Nogales
A pesar de que la Justicia ordenó la inmediata provisión del vital elemento, vecinos de la zona ya llevan casi 30 días sin agua. Desde la asociación CODECUC solicitan que se aplique las multas correspondientes.
Luego de que trascurriera prácticamente ya un mes sin el servicio de agua, el malestar entre los vecinos que residen en Yala y Los Nogales crece.
Pese a los reclamos efectuados tanto por los propios usuarios como así también por parte de organismos de defensa del consumidor, hasta el momento el problema no se ha resuelto y todo sigue igual.
Desde la asociación CODECUC, días atrás se había realizado una presentación judicial exigiendo que la empresa Agua Potable solucione la prestación del servicio de manera urgente, y que además se aplique la reducción del 100% de la tarifa de este mes y que se indemnice a los usuarios afectados por los daños ocasionados.
La semana pasada, pese a que el Tribunal Contencioso Administrativo dio lugar a dicha acción de amparo exigiendo a Agua Potable que de forma inmediata tome las medidas que sean necesarias para la provisión del servicio, esto no sucedió por lo que la situación se agrava aún más.
Alejandro Mur, titular de CODECUC, remarcó la desobediencia de la empresa Agua Potable ante la orden emitida por la Justicia y el serio perjuicio que esto representa para los más de 8 mil usuarios que se ven afectados.
“Lamentablemente hasta el día de hoy los vecinos de Yala, Los Nogales, San Pablo y toda esa zona, siguen sin agua. En el día de hoy nuevamente, desde CODECUC, hemos dado cuenta de esta situación a la Vocalia 1 del Tribunal Contencioso, informando que hay usuarios que todavía continúan con la falta de agua a fin de que el Tribunal tome las medidas que correspondan y evalúe este incumplimiento por parte de la empresa prestataria”.
Aclaró que oportunamente “se notificó a la empresa, a la SUSEPU, al estado, pero al continuar la problemática nos vemos en la obligación de informar a la justicia para que aplique las sanciones correspondientes, ya que en la resolución que dictamino la Justicia se aclaraba que en caso de incumplimiento se ordenarían multas y sanciones por cada día de demora, sin perjuicio de remitir actuaciones a la justicia penal”.
Sobre este último aspecto marcó que efectivamente “esto puede terminar en la justicia penal, porque el agua es un derecho y dejar a las personas sin agua incluso estaría configurando el delito de abandono de persona, por poner en riesgo la vida y salud de las personas por no tomar las medidas pertinentes”.
Señaló también que la empresa no brinda información de ningún tipo respecto a este tema. “Los usuarios tienen derecho a que el proveedor brinde información del servicio, y en este caso la empresa no está informado a través de ningún medio, ni con un comunicado, ni en su página web. Hablamos de usuarios que pagan facturas muy elevadas, de 70, 90 mil pesos, por un servicio que es deficiente”.
Recomiendan a usuarios denunciar la situación
Por otra parte, Mur recomendó a los usuarios que de persistir este problema de falta de agua o la falta de presión, “llamen por teléfono al número que aparece en la página web de Agua Potable o manden mensaje por correo electrónico planteando su reclamo, y conservar el comprobante, incluso pueden hacer a través de la cuenta de Facebook de CODECUC donde también estamos recepcionando denuncias para poder, de esta forma, informar al juez y así se tomen las medidas necesarias”.