- Anahí Juárez, concejal de Perico recientemente suspendida, ahora fue restituida en su cargo.
- Según declaró, fue por orden de las mayores autoridades provinciales: Carlos Sadir y Alberto Bernis.
- Luego de conocer la decisión, afirmó que nunca fue notificada de ninguna de las instancias del proceso.
"El gobernador dio la orden de reincorporarme", dijo la concejal Juárez de Perico
La legisladora había sido destituida recientemente y comentó que hubo una decisión gubernamental para reincorporarla.
Anahí Juárez, concejal de Perico, entendió que era un disparate imponer un nuevo impuesto al combustible y presentó una ordenanza para derogarlo. En esa ciudad se empezó a cobrar la castración de mascotas, y Juárez y su par Walter Cardozo también protestaron por ello.
La edil, poco tiempo después, fue suspendida.
Este viernes, por decisión del gobernador Sadir y el vicegobernador Bernis, instruyeron a concejales radicales que Anahí Juárez sea restituida en su puesto.
La protagonista comentó todo el proceso:
“La arbitrariedad, ilegitimidad, la manera en la que avanzaron haciendo uso y aplicación de los números, la mayoría. Veníamos bregando en Concejo, y lo hicimos a través de una nota presentada hace dos días, para que reconsideren esta situación. Nos anoticiamos que hubo una conferencia de prensa en la que estuvo el presidente del Cuerpo y concejales radicales, en la que anunciaron el análisis de la reincorporación. Por otro lado, la noticia de que el Gobernador Sadir y el Vicegobernador dieron la orden de reincorporarme”.
“Es racionalidad en cuanto al procedimiento. Por otro lado, la toma de conciencia, de cuidar la institucionalidad. Deben primar las voces múltiples de cada banca y dejar de lado viejas prácticas políticas que se relacionan solamente con acallar voces, aplicar el físico de los dos tercios, y también tiene mucho que ver el sustento de las autoridades provinciales”.
“La oposición que cumple un rol de equilibrar a quien está en el oficialismo, en el Ejecutivo, y no por eso debemos sufrir persecución política ”.
Tolosa Paz
“Ya habían tomado una decisión, esto es lo más llamativo. Hasta hoy no tuve acceso al expediente, nunca conocí los motivos fehacientes y certeros (de la suspensión). Pero creo que nosotros fuimos por el camino correcto, que es el de hacernos escuchar, no solo en Perico sino con las autoridades provinciales. Hoy llegó a Jujuy la diputada nacional Tolosa Paz, que también tomó conocimiento de esta situación. La red de concejales de la Federación Argentina también (me) apoyó y acompañó, y todos entendemos (que) no hay motivos. No sé qué situación había que analizar, pero en este caso primó la coherencia de que, realmente, habían tomado una decisión que iba totalmente en contra de un reglamento interno, de procedimientos administrativos, y por eso las autoridades provinciales decidieron hablar con los concejales radicales y del Partido Día para que vuelvan atrás con esta decisión”.
Desconocimiento
“No recibí notificaciones de la suspensión ni del reintegro. En la sesión se votó por la moción que hubo, pero fue a viva voz. No hubo notificación fehaciente que corrobore la decisión que tomó el Cuerpo. En realidad, podemos decir que nunca estuve suspendida”.
“De todas maneras hay que rescatar lo bueno de este tipo de situaciones. Si no se da en la parte estructural baja, en la parte de arriba, en aquellos sectores que están un poco más posicionados como para hacer un análisis de lo que fue perjudicial para la institución de Perico. Porque se presento un Cuerpo deliberativo que tomó una decisión que no era la correcta, contraria a todo lo que se puede pensar, y hoy tienen que dar un paso atrás”.
Ficoseco
“Ficoseco fue el artífice de todo lo que se generó, es quien lleva la conducción. Estos concejales no pusieron una barrera para ver lo que es posible o no, ver lo racional, todas las aristas. Sin embargo, recibieron las órdenes y actuaron. Uno lo ve cuando se analizan muchas cosas, pero en este caso, el gobernador y el vicegobernador son quienes, al impartir este tipo de órdenes, van a aplacar las situaciones que pueden generar malestar en Perico y en la gobernabilidad”.
Motivos de la visita
“Tolosa Paz nos trajo un comunicado de lo que empezarán a trabajar a nivel nacional; pasaba a Humahuaca a visitar a la intendente Karina Paniagua, a la inauguración de un Centro Integrador comunitario, e iba a La Quiaca a visitar a Dante Velázquez con un planteamiento de la ley de bases. Nos comunicó cómo fueron los trabajos que vienen haciendo, viendo las falencias y necesidades que hay, y poder transmitirlas a nación, por ejemplo, el retroceso en obras públicas. Muchos proyectos quedaron truncados, en Perico, el polo cultural y un Centro de Desarrollo Infantil”.