- Upcn envió una carta documento al gobernador Morales ante la falta de convocatoria a reanudación de paritarias.
- El sindicato también evalúa presentar el conflicto ante la cartera de Trabajo de la Nación.
- Las reuniones entre gremios y gobierno se suspendieron en agosto del año pasado.
- Además por la situación del ISJ el gremio tiene pautado un encuentro con autoridades de la obra social.
Carta documento a Morales por paritarias
UPCN envió una carta documento al gobernador Gerardo Morales ante la falta de convocatoria a reanudación de paritarias que debían realizarse en octubre, el sindicato también evalúa presentar el conflicto ante la cartera de Trabajo de la Nación. Además por la situación del ISJ, el gremio tiene pautado un encuentro con autoridades de la obra social.
“Había un compromiso de convocatoria que el gobierno no cumplió, hemos venidos insistiendo en este tema con la presentación de cartas documentos al Ministerio de Trabajo para que convoque a paritarias y no lo hizo, evidentemente hay una parcialidad en sus funciones que no es dable con la ética que debe generar un organismo de mediación y por lo tanto en lo que respecta a este incumplimiento, ante una eventual presentación administrativa y/ o judicial, ha sido fundamental la presentación de esta carta”, expresó Luis Cabana, secretario general de UPCN en Jujuy.
El gremialista remarcó también que como sindicato además del reclamo y la huelga se puede avanzar con mecanismos administrativos y/ o judiciales para dar respuestas a lo que ha quedado pendiente del 2019.
El conflicto paritario con los sindicatos ha tenido lugar durante todo el año pasado, pero desde agosto cuando se pasó a un cuarto intermedio que nunca se reeditó, fue que se desató el malestar en el sector.
Quedaron en reunirse en septiembre, por la FNE se postergó el encuentro pero nunca más volvieron a reunirse. El gobernador Morales prometió el llamado, pero no llegó.
Por otra parte, en cuanto al conflicto con el Instituto de Seguros de Jujuy, Cabana dijo que “siempre fue una caja de pandora para las diferentes gobiernos de turno, fue el elemento de rescate para cubrir cuestiones que no tienen nada que ver con las prestaciones de salud”.
“Este gobierno nos metió la mano en el bolsillo con la creación del co-seguro de sepelios, tema que desde su creación en 30 años nunca se aplicó, situación que en su momento a motivado presentaciones en el ámbito de la justicia y que aun no tiene una resolución correspondiente”.
Para el sindicalista este gobierno está desfinanciando la obra social, situación que además se ve complicada con el tema del dólar y las deudas que reclaman algunos prestadores, por esa razón mantendrán una reunión los próximos días con las autoridades de la obra social.