Mundo | Papa Francisco | Vaticano |

Qué es la infección polimicrobiana que padece el papa Francisco

El Papa fue internado el viernes pasado por un "cuadro clínico complejo" que desde el Vaticano informaron que se trataba de una bronquitis, sin embargo en las últimas horas cambió.

El viernes pasado, el papa Francisco fue internado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma por un cuadro de bronquitis persistente, no obstante este lunes el Vaticano informó que a raíz de las pruebas realizadas durante la mañana, se está tratando al Sumo Pontífice por "cuadro clínico complejo" y permanecerá hospitalizado "el tiempo que sea necesario".

Se trata de una infección polimicrobiana del tracto respiratorio "que ha obligado a modificar aún más la terapia", señalaron desde el Vaticano. Además, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, declaró que el Papa se encuentra de "buen ánimo".

Francisco, quien asumió como Papa en el año 2013, había mostrado síntomas propios de una bronquitis la semana previa a ser internado, lo que lo llevó a delegar tareas en otros funcionarios y en sus asistentes. A su vez, el Obispo de Roma ya había tenido dificultades anteriores, como en marzo de 2023 cuando tuvo que ser internado en el mismo hospital por tres días para tratarse contra la bronquitis.

El cambio de tratamiento, ahora por una infección polimicrobiana respiratoria, comprende la presencia de varios microorganismos patógenos en simultáneo, lo que se agrava con los antecedentes de Francisco, quien tiene 88 años y tuvo una extirpación de una parte de un pulmón a los 21 años debido a una neumonía. "Por lo tanto, es una persona de alto riesgo, que además utiliza una silla de ruedas para sus desplazamientos, lo cual también complica el panorama clínico", explicó el doctor Alejandro Videla en diálogo con Infobae, "por eso, se ha decidido prolongar su hospitalización y modificar el tratamiento“.

Las causas pueden ser debido a una mezcla de virus, hongos, parásitos o bacterias que atacan las vías respiratorias, particularmente los pulmones, lo que puede llevar a la afectación de varios segmentos de las vías respiratorias superiores e inferiores.

El tratamiento de esta infección pulmonar implica el uso de antibióticos, especialmente macrólidos como la eritromicina o la azitromicina, y a veces medicamentos como la clindamicina o lincomicina.

El Papa a su vez no fue capaz de dar su tradicional oración en la plaza de San Pedro el domingo ni celebrar la misa para los artistas en medio del año del Jubileo.

FUENTE: MDZ

Dejá tu comentario