Jujuy | Palpalá | colectivos | paro

Sin colectivos en Palpalá: la constancia les sale $500 y el viaje en taxi a capital $6.000

Una vez más, un paro de colectivos volvió a perjudicar a los usuarios. Particularmente en la ciudad siderúrgica, la gente volvió a mostrarse molesta con la situación exponiendo que el gasto del transporte alternativo es sumamente elevado y que el tiempo que pierden buscando una constancia de justificación es excesivo.

  • Rige el paro de colectivos urbanos e interurbanos en la provincia.
  • En Palpalá, hubo larguísimas filas en la comisaría en busca de la constancia para justificar la inasistencia a los trabajos.
  • Usuarios expusieron que el gasto de un taxi es considerable y el sueldo no les alcanza para pagarlo.

Un nuevo paro nacional de colectivos dictaminado por la Unión Tranviario Automotor (UTA) vuelve a perjudicar a los usuarios.

Si bien en muchas provincias hubo intervenciones de los gobiernos para destrabar la medida de fuerza, en Jujuy no fue el caso y no circulan los colectivos urbanos ni interurbanos.

En Alto Comedero ya se hizo sentir la bronca de la gente que debe afrontar la situación y buscar soluciones.

En el interior, particularmente en Palpalá, se repitió el malestar: hubo larguísimas filas en la comisaría buscando la constancia para justificar la inasistencia a los lugares de trabajo.

Además, los ciudadanos expusieron que en el caso de tener que trasladarse a la capital el costo del transporte alternativo es extremadamente elevado y el sueldo no es el suficiente para afrontarlo.

Embed - Sin colectivos en Palpalá: la constancia les sale $500 y el viaje en taxi a capital $6.000

Expresiones de molestia:

  • “Muy larga la fila, dobla la esquina. Hay mucha gente buscando su constancia para justificar la inasistencia a sus trabajos, si bien hay un sistema digital la demora es la misma porque hay fallas, no se emite la partida o hay que venir a buscarla”.
  • “Sería oportuno en situaciones como esta aumentar el horario de atención u otra medida para que no se acumule tanta gente porque encima la comisaría no es accesible, las calles están llenas de barro. Si no presentamos una constancia en nuestros lugares de trabajo nos descuentan el día”.
  • “Un remis aproximadamente sale a San Salvador sale aproximadamente 6.000 o 7.00 dependiendo el lugar de salida o por donde vaya son casi 14.000 por día. A tres días de percibir mi sueldo, yo hoy no tenía para un remis”.
Embed - Palpalá: malestar de usuarios ante un nuevo paro de colectivos

Dejá tu comentario