- Luego de tantas idas y vueltas, desde el municipio de Palpalá hicieron llegar el informe solicitado por el Concejo Deliberante, alusivo a la obra de calle África.
- Hasta el momento el documento no se pudo analizar en el recinto, debido a que en las últimas dos semanas no hubo quorum.
Palpalá: vecinos de calle África marcan irregularidades en la obra
Residentes autoconvocados del barrio 9 de Julio, accedieron al informe enviado desde el ejecutivo al Concejo Deliberante, en donde se presentó el proyecto de obra en cuestión. Al ver el documento, notaron muchas irregularidades.
Residentes del barrio 9 de Julio pudieron acceder al informe que envió el municipio al Concejo Deliberante de la ciudad siderúrgica, en donde se explica el convenio con Nación como también el proyecto de obra.
“Tuvimos acceso al proyecto que tanto hermetismo se tenía del municipio ”, expresó Ariel Navarro, vecino del barrio en diálogo con Palpalá Hoy de Canal 2.
Esta obra llegó desde el gobierno nacional, en donde quedan marcados los montos previstos y el adelanto que llego para que se pueda dar inicio con la misma. “Este proyecto tiene fecha del 28 de febrero, un convenio firmado con nación. En esa fecha se liberaba el 15% de anticipo del valor de la obra, con un monto total de 98 millones de pesos y aproximadamente 15 millones de pesos tenían como adelanto. La obra recién inicio en el mes de mayo, en calle África”, comentó el vecino.
Desde la firma del convenio, hasta el inicio de obra pasaron varios días. Teniendo en cuenta la variación en el precio de los materiales y que esto iba en detrimento del presupuesto con el que el municipio iniciaba la obra. “No se aclara en el informe el porque se demoro el inicio de la obra. Nos remitamos a lo que decían la gente del municipio, ellos tenían la intención de acelerar los plazos de construcción, porque los costos iban variando todos los meses. Que pase mucho tiempo iba en detrimento del avance de la obra”, además añadió, “es llamativo que ese monto de dinero estuvo disponible desde el 28 de febrero, pasaron las elecciones y recién en el mes de mayo se acordaron de comenzar a trabajar en la calle África. El convenio habla claramente que tenían 30 días a partir de ese 28 de febrero para empezar con la obra”, dijo el señor.
El municipio de la ciudad, siempre se manejó con mucho hermetismo ante las inquietudes que el vecino les hacía llegar, al punto tal, en que el dialogo entre las dos partes se cortaron totalmente. “Con los vecinos siempre tuvimos la incógnita de saber quién ejecutaba la obra y siempre nos negaban esa información. No hay ninguna clase de voluntad desde el municipio para acercar ideas, pensamientos y que la gente del barrio no sea perjudicada”, cerró Ariel Navarro.