Jujuy | Palpalá | Abandono | Sobremesa

Ex concejal interpela al intendente palpaleño a "no abandonar la ciudad y ser proactivo ante la crisis"

La ciudad siderúrgica atraviesa momentos de zozobra, la pobreza se agudiza, el empleo no crece y los servicios que debería otorgar la municipalidad no se advierten. Fuertes críticas al intendente Rubén Eduardo Rivarola por su pasividad de gestión.

El abogado del foro local Rubén González se unió a la Sobremesa (Canal 2) representando la angustia de sus vecinos, quienes padecen la degeneración diaria de Palpalá. Tal es la desazón y el fastidio generalizado que el calamitoso estado de la torre de enfriamiento que caracteriza tanto Altos Hornos Zapla como al resto de la ciudad fue usado de analogía.

image.png

“Cuando uno paso por el puente Beato Espínola y ve la estructura decaída se da cuenta que a este ritmo no le quedan muchos años de vida, refleja la realidad del resto, incluso como está el ánimo de los palpaleños”, ejemplificó González con una mezcla de bronca y tristeza insistiendo que 2024 presenta un panorama cada vez peor.

Hay un sentimiento pesimista, cuando piden respuesta a los gobernantes que les prometieron gestiones maravillosas y no las han encontrado, es una defraudación Hay un sentimiento pesimista, cuando piden respuesta a los gobernantes que les prometieron gestiones maravillosas y no las han encontrado, es una defraudación

Luego de cinco años de mandato, la confianza que el electorado volvió a depositar en Rubén Rivarola (h) ha quedado defraudada, ya no hay crédito pero tampoco tiempo “con solo dar una pequeña vuelta por la ciudad verán una dejadez absoluta e incapacidad para resolver los problemas diarios de la gente, las malezas, el estado de las calles, iluminación, es una ciudad que está muy fea”, profundizó González haciendo un esfuerzo para encontrar adjetivos que califiquen el estado general de situación pero sin extralimitarse en el lenguaje.

Embed - SOBREMESA 16-05-24 Rubén González, abogado

Lo cierto es que el aglomerado San Salvador-Palpalá viene dando señales decadentes de manera sostenida desde 2018, cuando se ubicó por primera vez en el quinto lugar de las jurisdicciones con mayor número de personas pobres medidas por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el Indec.

Aunque ya no ocupa una banca como concejal, el referente del Frente Palpaleño continúa asesorando a los ediles, especialmente en asuntos jurídicos, por lo que su criterio es aprecio dentro del cuerpo deliberativo. Entre sus propuestas para generar empleo, sugiere que la municipalidad establezca canales de diálogo con el sector privado, ofreciendo condiciones preferenciales para quienes deseen instalarse en los Parques Industriales.

“Tenemos 3 parques industriales, están prácticamente apropiados por empresas de la misma persona, en vez de darle la posibilidad a muchos emprendedores que lo han requerido en el Concejo Deliberante, la posibilidad de ofrecerle que emplacen allí y generen empleo”, propuso el entrevistado junto con estrategias para reducir la gran cantidad de tasas e impuestos, motivando al contribuyente a pagar lo que corresponde a cambio de una verdadera contraprestación.

Cuando al país o a la provincia les va bien, es muy fácil unirse a la cola de ese tren acompañando políticas que traigan prosperidad. Caso contrario requiere que los gobernantes sean mucho más creativos y proactivos en el campo Cuando al país o a la provincia les va bien, es muy fácil unirse a la cola de ese tren acompañando políticas que traigan prosperidad. Caso contrario requiere que los gobernantes sean mucho más creativos y proactivos en el campo

Dejá tu comentario