"Seguramente en octubre habrá reuniones", expresó días atrás el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, en relación a las paritarias.
Municipales sin llamado a paritarias y con la necesidad de mejorar salarios
Desde SEOM marcaron que pese a la proximidad del inicio de octubre, aún no recibieron llamado a negociaciones de parte del gobierno. Expusieron que cualquier porcentaje de aumento que se otorgue no impactará de manera significativa si no se iguala el salario inicial a la canasta básica.
El mes entrante está al caer y los gremios no han recibido ese tan ansiado llamado a negociación salarial, más teniendo en cuenta que no hubo reuniones durante todo septiembre.
Así lo confirmaron desde el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), sector que viene semana tras semana pidiendo mejores condiciones laborales y sueldos acordes.
En diálogo con Radio 2, el secretario general Sebastián López manifestó que no hubo respuestas a sus planteos formales por recategorizaciones, blanqueos y pase a planta permanente.
Detalló que están en constantes gestiones, tanto con intendentes como con funcionarios del gobierno esperando obtener algún tipo de mejoras a sus condiciones de trabajo actuales. En ese sentido, enfatizó en que ningún porcentaje de suba que se otorgue de parte del Ejecutivo será efectivo si no se cumple con u exigencia primordial: que el salario inicial sea igual a la canasta básica.
Sin llamado a paritarias
“A nosotros de manera oficial no nos han convocado, a pesar de que hemos presentado un pedido, hace dos semanas si mal no recuerdo, por escrito, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta, sí hemos tenido conversaciones con algún ministerio para poder avanzar. Hay que recordar que si bien la cuestión salarial la tenemos que discutir con el gobernador, nosotros tenemos 60 intendencias que visitar para poder lograr el resto de los objetivos que tenemos planteado dentro de lo que hemos denominado la agenda municipal, que sería la recategorización, pase a planta permanente y blanqueo salarial”.
Pedidos a municipios y gobierno
“En Capital nosotros hemos planteado la necesidad de una ordenanza de recategorización de blanqueo salarial, así que hemos estado visitando lo que ha sido el Concejo Deliberante y bueno, hemos quedado que esta semana vamos a volver, ellos nos dijeron que esta semana toma estado parlamentario y que ahí nos volverían a convocar para ver la aprobación de una ordenanza. También hemos hecho la misma gestión frente al intendente Jorge y en Casa de Gobierno. Nosotros estamos visitando cada lugar que se puede para poder acelerar la recategorización, el pase a planta permanente. De hecho, de la misma forma estuvimos visitando al intendente Rolando Ficoseco de Perico, al intendente de Fraile Pintado, estuvimos en Ledesma, estuvimos visitando varios y esta semana vamos a seguir visitando varios intendentes más porque bueno, acá nosotros tenemos un doble patrón, entonces hay que hacer una doble gestión para poder tener logros”.
Impacto de la última suba salarial del 1,5%
“En realidad acá no hay que discutir cómo impacta un aumento. Acá hay que, que es lo que siempre pedimos, el cambio en la fórmula de cálculo de la base salarial. Porque de qué me sirve un 1,5 o un 90% de aumento, si me aumentan el 90% a mí y lo mismo quedo debajo de la canasta básica total y no puedo llegar a fin de mes. Entonces lo que yo necesito es que el salario inicial sea igual a la canasta básica total, y ahí recién empezar a discutir cómo impacta cualquier aumento que den ellos mientras ellos no den una base de cálculos distinta a la que tienen hoy, hoy el piso salarial está en 680, entonces no hay forma de que un compañero que está en la categoría inicial pueda llegar al millón 200 que está lo que es la categoría”.