Días atrás la justicia había hecho lugar a una medida cautelar para ordenar suspender el procedimiento, hasta que haya una sentencia definitiva. Además requirió a Educación un informe en el cual explique cuál fue el criterio para decidir enviar a los chicos a una u otra escuela.
La abogada de los padres, Florencia Romero, habló en Radio 2 y adelantó que lo que esperan es que la Ministra Isolda Calsina, a través de sus representantes, "pueda brindar algún tipo de reunión componedora a los efectos de resguardar la situación de injusticia que está viviendo la mayoría de los chicos de toda la provincia".
Señaló que con la imposibilidad de rendir examen, "la gran mayoría de los estudiantes han quedado excluidos de acceder al sistema educativo en condiciones de igualdad".
"Esperamos que lleguemos a un acuerdo que ponga fin a este conflicto", enfatizó.
Entre las cuestiones que los padres reclaman a Educación, aseguran que no se tuvo en cuenta la trayectoria de los alumnos, la situación económica de las familias, la organización familiar y sobre todo el hecho de aquellos que asisten con sus hermanos a las mismas instituciones.
DESOBEDIENCIA JUDICIAL
La representante legal de los padres, Florencia Romero, lamentó los dichos de la Ministra en cuanto a que defendió que los sorteos habían garantizado un acceso igualitario.
A su vez manifestó que la cartera educativa incurrió en una desobediencia judicial porque pese a la medida cautelar, la Justicia tuvo que notificar a los directores que suspendan los sorteos, porque desde el Ministerio de Educación se emitió la orden de que debían continuar.
“Esto sin más se llama desobediencia judicial y es un delito, que en el caso de que hubiera continuado, era causal de iniciar un procedimiento judicial por desobediencia”.
La letrada expresó además que la Ministra hizo referencia a que son casos aislados los afectados por los sorteos, cuando en realidad la medida judicial fue interpuesta por 111 denunciantes y que también hay más que quisieron sumarse cuando ya se había realizado el trámite. "Hay muchos más padres que se acercaron para pedir soluciones".
"La Ministra no hace más que evidenciar la lejanía que tiene de lo que está pasando verdaderamente en las escuelas. Si estuviera cerca de la gente, de los docentes, de los directivos y de los alumnos se daría cuenta que toda la comunidad educativa está muy angustiada", finalizó Romero.