En la pandemia uno de los sectores más afectados en el país fue el transporte público de pasajeros, con salarios adeudados y retrasos en los pagos de subsidios. Estos fueron algunos de los principales problemas que se presentaron en la provincia en el pasado 2020.
A pesar de los reiterados paros que choferes realizados como medidas de fuerza, y luego de una larga conciliación entre empresarios y trabajadores el año pasado, se logró poner prácticamente al día los sueldos adeudados con casi todos ellos.
Sergio Lobo secretario Gral. de la UTA manifestó a Radio2, que el retraso en el pago de haberes en este 2021 se presenta ante la llegada atrasada del subsidio que proviene de Nación, el cual se utiliza en mayor parte para el pago de salarios de los trabajadores.
Sumado a esto el gremio instó a la provincia a que intente pagar el subsidio correspondiente en un solo día, pero esto no se está realizando ya que se está haciendo el depósito del mismo en dos partes, el 10 y el 20 de cada mes, por ende continúa el atraso del pago de haberes de los trabajadores que solo pudieron recibir un adelanto de su sueldo en los primeros días del mes.
El año pasado la empresa Santa Ana absorbió a muchos trabajadores de Unión Bus, a quienes ya se les está haciendo efectivo el pago de los días proporcionales trabajados, aunque aún quedó un remanente adeudado a pagar por parte de la empresa que quebró a sus ex empleados. Por otra parte, el resto de las empresas recibieron el lunes pasado la primera cuota del subsidio provincial, la cual sirvió para dar tan solo un pequeño adelanto del pago del mes de diciembre a sus trabajadores.
Lobo además manifestó que el gobierno Nacional, gracias a la intervención de UTA central, pagará este mes 2 cuotas juntas del subsidio, para que los choferes puedan cobrar el SAC que se les adeudaba del año pasado.
Por último, el secretario general de la Unión de Tranviarios del automotor, manifestó que solicitaron al Ministerio de Trabajo que realice los controles en cada unidad de transporte y se apliquen las sanciones necesarias a quienes no cumplan con las normas de bioseguridad ante la posibilidad de un rebrote por Covid19 en la provincia.