El mercado había festejado en las últimas semanas un retroceso de Milei en las encuestas por considerar "extremas" las ideas del libertario. La calma se asentaba en que ninguna de las encuestas le daban hasta el viernes más del 25 % de votos.
Se dio el "cisne negro", el escenario menos esperado por los mercados
El shock que representó la contundente victoria del candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, en las elecciones PASO del día de ayer, tiene su correlato en el día de hoy en el mercado. Desde Melius Consultora analizaron lo que podrá hacer el gobierno para contener el dólar y anticiparon que "la turbulencia en los dólares financieros se va a trasladar a precios inmediatamente".
Sin embargo el resultado de las PASO fue una sorpresa y ya comenzó a tener sus primeras repercusiones.
Desde Melius Consultora, Mariana Velásquez analizó el panorama económico post PASO y lo que podría ocurrir en los próximos días.
"Estamos a la expectativa de lo que va a pasar. Es normal esta reacción en los mercados, el dólar sube", expresó.
El dólar cripto que es el que cotiza sábado y domingo llegó a estar $660. El viernes estuvo más como el dólar blue a $615.
Manifestó que en el caso de que el presidente llegue a ser Milei, "hay muchos sectores, industrias, que les altera su status quo. Son determinados sectores protegidos por el modelo".
"Se prevé una apertura comercial que va a poner a muchas empresas a competir. Hay que ver que sectores se van a ver favorecidos por esto".
Sostuvo que el denominado "círculo rojo" (sector empresario) estaba alineado con las propuestas de JxC o Massa, "pero lo que pasó estaba fuera del radar".
Sobre cómo va a contener el dólar el gobierno
Velásquez expresó que este resultado electoral podría afectar la llegada del desembolso que tenía que hacer el FMI. "JxC o Milei podrían pedir que no manden esos dólares, que no los adelanten".
En agosto iban a llegar USD 7.500 millones para las reservas del Banco Central, pero se está definiendo en estas horas si habrá un refuerzo adicional de divisas.
Velásquez indicó que "Massa está condicionado, está acotado su accionar porque no tiene dólares. Se habla de que podría tomar medidas como las que tomó Macri en 2019, como cepo y devaluación".
El FMI pedía una devaluación del 30 %, señaló Velasquez, pero finalmente en el transcurso de la mañana se anunció una devaluación del 22% de la moneda oficial hasta las elecciones de octubre.
"Seguir con medidas que son parche sobre parche lo que va a hacer es que aumente la brecha entre el dólar oficial y el blue. Eso ya te distorsiona todos los precios de la economía", anticipó.
"La turbulencia en los dólares financieros se va a trasladar a precios inmediatamente".
Entrevista completa: