Durante la presente investigación en contra de Matías Jurado, sindicado como presunto asesino serial de Jujuy, además de las cuatro coincidencias de ADN con cinco de las personas desaparecidas que forman parte del expediente inicial, se encuentran dos ADN abiertos a la espera de ser cotejados.
Caso Matías Jurado: hay dos perfiles de ADN abiertos a la espera de ser cotejados
Avanza la investigación en el caso contra el presunto asesino serial y se espera poder tener resultados positivos para establecer nuevas posibles víctimas en los próximos días.
En este sentido, indicaron desde la fiscalía, están a la espera de la llegada de familiares de personas desaparecidas y que no están de momento incluidas en el expediente original de la investigación. "Tenemos esos dos perfiles abiertos. A un poquito más de un mes que llevamos de investigación, entendemos que que vamos bien, estamos conforme con la investigación, con la cantidad de entrevistas a testigos que hemos tenido, con la cantidad de de muestras nuestras que hemos recolectado, de las cuales cuatro son confirmadas y tenemos dos perfiles todavía abiertos", señaló el fiscal Regional Guillermo Beller.
Aclarando esta situación, el abogado remarcó que "seguimos teniendo perfiles abiertos. Como lo dijimos también desde el primer momento, nosotros no vamos a descartar nada y siendo que seguimos teniendo perfiles abiertos, después de haber cotejado por un lado las personas que vivían en esa casa, haber descartado a Jurado y a su familia, después de haber confirmado cuatro de los cinco, por supuesto que ya tenemos ADN de otras personas ahí. Entonces, al tener sangre de otras personas, si bien nunca lo habíamos descartado, se hace por ahí más fuerte la hipótesis de decir, "Bueno, esto venía hace más tiempo o hubo alguno en el medio, hubo alguno para anterioridad". Habían declaraciones de repente que ya teníamos en esos sentidos. Entonces no vamos a descartar y con el Cindac y la División de Búsqueda de persona de la Brigada, estamos trabajando en eso".
Amplió además en este sentido que "de hecho, estamos a la espera, por ejemplo, de que lleguen familiares de algún desaparecido que teníamos en capilla, por decirlo de alguna manera, que lo harán en los próximos días porque no estaban en la provincia. Vamos a tomar esas muestras y en ese sentido vamos a seguir con todo el que pueda ser de alguna manera de las características o vulnerabilidades que entendemos que tenían y no hayan sido habidos, a pesar de que no hayan tenido hasta aquí alguna vinculación con jurado. Los cinco primeros, hoy ya tenemos cuatro confirmados, que recordemos, teníamos alguna vinculación inicial y por eso era que se hablaba de cinco, siempre sin descartar que pueda haber más".
La referencia a la llegada de familiares de personas desaparecidas, llevan hasta la denuncia de la desaparición de Miguel Gutiérrez Rondó, de quien se desconoce su paradero desde enero de este año, cuando sus vecinos dejaron de verlo, aunque recién la denuncia formal para establecer su paradero se hizo en el mes de marzo.