Este martes se concretó el acto de cierre del programa provincial “Promotores de la Línea 102”, destinado a alumnos de sexto grado para socializar y dar a conocer el servicio de emergencia para niños, niñas y adolescentes.
Hubo más de 3.000 llamados a la Línea 102: denuncias por bullying y violencia familiar
Así lo confirmaron desde la Secretaría de Niñez y Adolescencia en el marco del cierre del programa provincial “Promotores de la Línea 102”. Cabe señalar que se trata de un servicio gratuito para denunciar vulneraciones de derechos de menores.
Quien estuvo presente en la jornada fue Sergio Vidaurre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, que expuso que el plan se desarrolló durante todo el año en más de 60 establecimientos educativos de nivel primario, público y privado, buscando la adhesión a través de proyectos de promoción de derechos sobre bullying, cyberbullying y grooming.
Comentó que se logró gestionar un convenio con la Asociación Grooming Argentina para capacitar a equipos de ministerios y visitar establecimientos educativos, fortaleciendo el conocimiento y la actuación ante posibles casos de acoso escolar.
Planteó además que el año entrante se hará una capacitación obligatoria sobre bullying y grooming, similar a la Ley Lucio y Ley Micaela.
Puntualmente sobre la Línea 102, comentó que han recibido más de 300 llamados por diversas problemáticas.
“Los números respecto de la Línea 102 da cuenta de una situación, hemos recibido hasta el mes pasado que tenemos un observatorio propio del Ministerio, más de 3.000 llamados a la, no solamente por esta problemática (bullying), sino por muchas otras violencias que pueden darse intrafamiliar, o negligencia familiar, retiros voluntarios de hogar”, remarcó.
Sobre la Línea 102
La Línea 102 es un servicio telefónico gratuito de atención pública y permanente para recepcionar consultas, información o notificaciones sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Pueden llamar especialmente niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados (salud, educación, identidad, maltratos, trabajo infantil etc.); o en general sus familiares, personas allegadas o cualquier ciudadano/a que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración que puedan estar atravesando cualquier persona menor de edad.

