- Se refirió al inicio de los campeonatos de todas las divisiones y las formas de disputa.
- Los aranceles aumentaron, hubo quejas, pero dejó en claro que a los precios lo pusieron entre todos.
- Son 3 millones de pesos de gastos que tiene la Liga por mes.
Sánchez: "Estoy para representar a los clubes, espero estar a la altura"
El flamante presidente electo de la entidad madre del fútbol local, Marcelo Sánchez, visitó Mesa Deportiva y comentó como viene trabajando para diagramar la temporada 2024 y para que tenga un mejor funcionamiento. Apeló al trabajo de las entidades afiliadas, de ellas dependerá en gran porcentaje. “Tenemos que entender que a la Liga la sostenemos entre todos”, sostuvo.
La idea es seguir el camino que marcó Civardi y buscarle una vuelta de rosca para un mejor funcionamiento. Este año los clubes van a abonar entre $100.000 y $150.000 de cuota societaria.
"Estamos tratando cuestiones relacionadas al sostenimiento de la Liga, esto le corresponde a cada uno de los clubes, lo tienen que entender así”, empezó diciendo el flamante titular.
En relación al torneo manifestó: “queremos que arranque lo antes posible, por eso pusimos como fecha tentativa el 22 de marzo. Mi propuesta fue hacer un torneo corto, eso les da la posibilidad a todos de pelear mas arriba y son mas atractivos para el público, tienen que volver a las canchas”.
El inicio de la temporada depende de las instituciones: “Hay que llevar la documentación, esto es fútbol federado no es de barrio, hacen falta cosas que nos exige el Consejo Federal, si los clubes aceleran el trámite podemos cumplir con la fecha pautada. Son muchas cuestiones que se requieren años tras años, hay que trabajar a full estas dos semanas”.
Cómo surgió la posibilidad de ser presidente
Diagramó una reunión con los clubes que tienen afiliación provisoria: “allí le expliqué que la Liga les esta abriendo las puertas y tienen que hacer un esfuerzo mayor. Nosotros lo vamos a acompañar, pero en la Asamblea fuimos claro, la afiliación es de un año siempre y cuando cumplan con las exigencias, caso contrario podrán ser desafiliados”.
“Tenemos que entender que a la Liga la sostenemos entre todos y cualquier otra gestión nos tiene que servir para poder dar premios y decirles a los árbitros que no se vayan a los barrios. Hay que tener imaginación y ver que puertas tocamos, así será más accesible formar parte del fútbol federado”.
Hubo quejas por el incremento de los pases de jugadores: “le manifesté a los clubes que la idea era mantener los aranceles del año pasado con un incrementó mínimo, porque sabemos que los padres son los que abonan. Pero también entiendo que los clubes ven en un pase la posibilidad de generar ingresos, por tal motivo los montos los establecieron todos los delegados y la decisión está tomada. El 50% va para los clubes y el otro 50% queda en la Liga”.