Cultura | LIBRO | Culturarte |

Presentaron el libro "Marrones escriben" en Culturarte

Se trata de una producción de Identidad Marrón, un colectivo surgido en Bs. As. y con presencia en Jujuy, que contribuye a visibilizar y discutir el racismo estructural que afecta a las personas de piel marrón en distintos ámbitos. Al respecto dialogamos con Sara Pérez, integrante de Identidad Marrón Jujuy.

"Marrones escriben" es una producción del colectivo Identidad Marrón Bs. As. que se elaboró en el marco de las acciones educativas de Identidad Marrón y el proyecto de investigación Culturas de Antirracismo en América Latina de la Universidad de Manchester, en colaboración con la Universidad de San Martín (UNSAM) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), durante los años 2020 y 2021.

El pasado jueves, el libro fue presentado en Culturarte (San Salvador de Jujuy), en una mesa de la cual tomaron parte Sara Pérez de Identidad Marrón Jujuy; Ana Clara Moncada de Identidad Marrón Bs. As. y Alexis Méndez, artista kolla de la Nación Omaguaca y activista trans.

En diálogo con JujuyalMomento, Sara Pérez, explicó que, "Es un libro que propone respuestas y también preguntas y repreguntas con respecto al racismo que atraviesa a la Argentina, una Argentina que se dice no ser racista pero que en lo cotidiano las personas que somos marrones la vivimos y la naturalizamos".

Presentaron el libro "Marrones escriben" en Culturarte

"Es para repensar también dentro de los espacios políticos, sociales, de la cultura y del arte, los diferentes microracismos dentro de la representatividad, la clase social, etc", expresó.

Con respecto a cómo surgió el colectivo Identidad Marrón Jujuy , señaló que fue a finales del 2020, cuando en grupo comenzaron a reflexionar sobre las desigualdades existentes y la diferencia en el trato, en base al color de piel. "La palabra clave era el racismo", apuntó.

"Justo cuando se discutía la despenalización del aborto nosotros nos visibilizamos en las plazas pensando desde un feminismo antirracista".

Sara Pérez cuestionó además, que el racismo estructural hace que ser marrón condicione las oportunidades. "Las posibilidades se nos acotan cuando a otras se les abre un millón de posibilidades de ser lo que quieren ser".

"Con Identidad Marrón Jujuy queremos decir que nos sentimos orgullosos de ser marrones, de tener ascendencia indígena, es entender esto como categoría política y que sirva de puente para encontrarnos con nuestras raíces y que no necesariamente tiene que ser desde la folclorización, porque ese es el estereotipo que refuerza el racismo", manifestó.

Finalmente invitó a quienes deseen informarse sobre las actividades que realizan a seguir la página de facebook: Identidad Marron Jujuy.

Dejá tu comentario