La titular de ese cuerpo legislativo, Patricia Gutiérrez, adelantó que en los próximos días recorrerán la ciudad controlando medidores para determinar el consumo real de energía eléctrica, lo que podría provocar una numerosa cantidad de reclamos en la oficina de la empresa prestataria del servicio.
“¿Cómo podemos creer que una docente jubilada pase de pagar una factura de $ 7.000 a pagar una de $45.000? Comenzaremos un trabajo de mostrar los casos testigo de Libertador. La sobrefacturación que tiene nuestra ciudad tiene que ver con la sobrefacturación de los medidores”.
La edil describió el que denominó “caso Celso”, sobre un vecino de la ciudad a quien hace tres años le llegó una boleta de $5.000. Sin obtener respuestas en EJESA o la Súper Intendencia de Servicios Públicos y otras concesiones (SuSePu) al respecto comenzó a documentar los registros de su medidor, determinando que “esa lectura no había llegado a lo que le decía EJESA que tenía de consumo mensual”.
“Dentro de la aprobación de la reforma de la Constitución quieren poner la SuSepu, pero hay que disolverla. Sus integrantes vienen a Libertador a defender a EJESA, no a los usuarios, y los que les pagamos los sueldos somos nosotros. Tenemos bajas de tensión considerables en los días de picos de consumo, de 50 grados de calor. 4 a 5 horas de baja de tensión donde se hacen pedazos los equipos. Tenemos un servicio malísimo y nos quieren obligar a tener boleta electrónica cuando cobran un cargo por hacer la boleta impresa. Haremos las primeras presentaciones a la SuSePu y después una campaña masiva para solicitar que se disuelva y nos dejen de cobrar, porque no nos defiende”.
Libertador: ediles y vecinos controlarán el consumo de energía