- Nueva marcha contra el tarifazo en Jujuy.
- Vecinos de Libertador Gral. San Martín decidieron movilizarse por las calles y luego acudir a la Ruta N°34.
- Un concejal de la ciudad dijo que la medida debería replicarse en toda la provincia para obtener respuestas.
Hartos del tarifazo, vecinos de Libertador reclamaron en la ruta
Residentes autoconvocados decidieron movilizarse por las calles de la ciudad ramaleña para luego asentarse sobre Ruta Nacional N°34 buscando reflejar su indignación con las exorbitantes subas de la energía eléctrica y la falta de soluciones. Esperan que su accionar se replique a nivel provincial.
El brutal tarifazo de luz impulsado por EJESA y autorizado por SUSEPU (Superintendencia de Servicios Públicos) golpeó severamente a la sociedad.
Las medidas que adoptó el gobierno, luego de incontables quejas y expresiones de indignación, no fueron suficientes y generaron críticas de distintos sectores.
El malestar generalizado persiste y se sigue reflejando en las calles.
Tal es el caso de Libertador Gral. San Martín, donde vecinos autoconvocados y docentes decidieron marchar este jueves y asentarse también en la Ruta Nacional N°34.
El edil local, José Leiva, dialogó con Radio 2 sobre la medida de fuerza, señalando que debería replicarse en toda la provincia.
“Expresando un poco la bronca que viene acumulando desde hace mucho tiempo atrás, específicamente enfocados en el tarifazo de las boletas de luz. Con una expresión más amplia y profunda son los vecinos los que encabezan la movilización y el planteo claro de ir al Ruta 34 para reflejar la realidad y que se haga eco el gobernador, esperando que se haga de manera simultánea en todas las localidades de la provincia”.
“Concejales que no participan: debe haber una desintonía entre ediles y la gente, nosotros tenemos que representar al pueblo, sin importar el partido político. En el caso nuestro presentamos un proyecto de emergencia tarifaria, lo aprobaron de manera unánime, eso parece que no sucede en otro lado. Acá nadie se puede hacer el distraído, si no se expresan es porque no quieren, es un hecho de público conocimiento y es real que mucha gente no ha podido pagar las boletas por la crisis económica y los fuertes aumentos”.
“Hay un organismo que es la SUSEPU que autorizó todo esto, sin llamar a audiencia pública y sin dar los fundamentos necesarios, entonces como legisladores tenemos que estar preocupados por todo esto”, relató el concejal.
Por último, Leiva hizo mención a la calidad del servicio de la empresa prestadora: “El servicio ha venido teniendo reclamos de vecinos, en algunos sectores se manifestaron precariedad que llevaron a la quema de equipos”.