Legislatura: pliegos para completar los cargos en la Corte Suprema
Los nombres propuestos para ocupar los cargos de jueces serían Lisandro Aguiar, Eduardo Uriondo, César de la Colina y Mercedes Arias.
Trascendió el nombre de Diego Chacón, para reemplazar a De la Colina, como Procurador adjunto en el Ministerio Público de la Acusación.
En la sesión de este miércoles ingresó el Presupuesto 2026.
Se desarrolla hoy en la Legislatura de Jujuy la 11º sesión ordinaria, en la misma se tratan los pliegos y se dieron a conocer los nombres propuestos para ocupar los cargos de jueces de la Corte Suprema de Justicia. Los mismos serían Lisandro Aguiar, Eduardo Uriondo, César de la Colina y Mercedes Arias.
Embed - EN VIVO | Legislatura de Jujuy | 11ª SESIÓN ORDINARIA 26-11-2025
Asimismo trascendió el nombre de Diego Chacón, para reemplazar a De la Colina, como procurador general adjunto en el Ministerio Público de la Acusación.
Además el diputado del FIT Gastón Remy advirtió que en el Superior Tribunal circulan hoy fuertes rumores sobre posibles nombramientos para cubrir cargos vacantes. La duda central radica en el mecanismo que utilizaría el Gobierno para avanzar con esas designaciones, especialmente si finalmente se aprueba la creación del Colegio de la Magistratura.
Legislatura de Jujuy
Según señalaron, lo ilógico sería que, aun con la aprobación de este nuevo organismo destinado a transparentar los procesos, se terminara recurriendo al viejo método de selección —entre dos o tres candidatos—, en lugar del esquema que supuestamente se votaría hoy. De todos modos, advierten que este nuevo sistema tampoco modifica la cuestión de fondo, ya que solo incorpora a más actores, pero no garantiza un cambio profundo.
Desde su postura, consideran que la elección de jueces debería realizarse mediante voto directo de la ciudadanía y que no deberían existir cargos vitalicios dentro del Poder Judicial.
Así, podría darse una paradoja: que mientras se crea un Colegio de la Magistratura para mejorar la transparencia, se designen tres de los nueve miembros del Superior Tribunal utilizando el mecanismo tradicional. Una posibilidad que, según afirman, no se descarta.
En relación a otros temas abordados en la sesión ordinaria, el diputado del FIT, Gastón Remy, dijo que se trató de una sesión muy importante ya que ingresan temas como el Presupuesto 2026, que afecta a más de 90.000 empleados públicos, el sistema de salud y la obra pública.