Jujuy | Justicia | Concurso | vacantes

Sin respetar el orden de mérito y priorizando la cercanía política, se consolidó una Justicia amiga

Promediando el viernes se llevó a cabo el acto de juramento y toma de posesión con Miranda, Llamas y Nieva como figuras excluyentes. De esta manera el máximo tribunal jujeño llena las vocalías que habían quedado vacantes desde el pasado mayo. Durante la 3ª sesión especial en la Legislatura también se aprobaron acuerdos para designar jueces de menor jerarquía, pero en la mayoría de los casos el gobernador no postuló a los candidatos mejor calificados.

  • Del Campo, Bernal, Otaola, Jenefes, Lamas, Meyer junto a los ingresantes Miranda, Llamas y Nieva forman el Superior Tribunal de Justicia.
  • Otros diez acuerdos fueron aprobados por la Legislatura durante la última sesión especial.
  • La gran mayoría de jueces elegidos por el gobernador no fueron los mejores calificados en sus ternas.

Con los trámites parlamentarios culminados, chicanas mediante y controversiales juicios sobre criterio moral que rebotaban entre las paredes de la Legislatura, el Superior Tribunal de Justicia volvió a completar su plantel tras la controversial salida bajo presión de Clara De Langhe, Sergio González y Beatriz Altamirano ocurrida a principios de mayo.

Del mismo acto de jura y toma de posesión desarrollado a mediados del viernes, además de Mariano Miranda, Martín Llamas y María Eugenia Nieva quienes cumplieron con los protocolos de rigor, participaron la nueva Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Civil Olga Ivacevich y el Defensor General Adjunto de dicho Ministerio Guido Matías Luna que junto al abogado Esteban Fado Zamar en carácter de Auditor General de Gestión del Ministerio Público de la Acusación también fueron designados durante la última sesión.

Legislatura de Jujuy | 3º SESIÓN ESPECIAL - 10-08-2022

No había un solo jujeño avezado en los pormenores del circuito político que negara la profecía autocumplida. Las vacantes disponibles iban a repartirse en proporción 2 > 1 entre el radicalismo y los aliados justicialistas en esa proporción. Sobre la designación Mariela Ferreyra (Juntos por Jujuy) sintetizó: “Había que ser apoderado de un partido político para ser Juez del Superior Tribunal de Justicia en Jujuy", en referencia a la desazón de abogados independientes con loable trayectoria que veían como el cargo más alto por aspirar había sido estratégicamente reservado para una terna de amigos.

Miranda Llamas y Nieva.jpg

Mariano Miranda el fiscal de Estado de Gerardo Morales y ex apoderado del partido radical; Martín Llamas el vocal de la SUSEPU que dio visto bueno para el tarifazo eléctrico y visto malo a los correligionarios del PJ durante las últimas elecciones internas “proscribiéndolos”; María Eugenia Nieva hija del histórico dirigente de la UCR Jujuy Próspero Nieva y ex diputada provincial se quedaron con el privilegio, extendiendo el dominio Ejecutivo sobre el trinomio de poderes republicanos. Aunque los antecedentes pueden rastrearse hasta fines de 2015 cuando un flamante gobernador Morales lograba la tan ansiada ampliación del STJ, mandando a Pablo Vaca y Beatriz Altamirano (dos de los suyos) a representar sus intereses particulares en la corte provincial tan solo unas horas después de haber votado la modificación mencionada.

STJ.jpg

El último avasallamiento sobre la justicia llegó en 2022 como pase de facturas a través de un triple pedido de juicio político, aunque pudieron ser más si el escándalo no hubiese cobrado dimensiones mediáticas nacionales. Del Campo, Bernal, Otaola, Jenefes, Lamas, Meyer tienen nuevos compañeros pero tendrán que mantener la guardia alta, al menos los primeros tres quienes también llegaron a caminar por la cornisa un par de meses atrás.

La nueva repartición por cuadros políticos sería favorable al oficialismo por la mínima, aunque la red de alianzas tramada en los últimos siete años otorga un virtual blindaje. Y en caso de magistrados desobedientes, siempre aparecerá un ciudadano tan valiente como anónimo para llevar un pedido de juicio político hasta la Legislatura.

Un ex miembro de la SUSEPU evitó hablar sobre la suba de la tarifa de la luz

Apenas terminado el mencionado acto, el debutante juez Martín Llamas dialogó con Radio 2. Al ser consultado por la posible parcialidad en futuros fallos, negó esa posibilidad aludiendo a "las virtudes", que marcaron su carrera como abogado. Seguidamente prefirió no emitir comentarios sobre su rol como vocal de SUSEPU y la extraordinaria suba de tarifas en Jujuy, sugiriendo a la prensa "preguntar a quienes dirigen ese organismo del que no formo parte".

En este momento soy miembro del Poder Judicial así que las cuestiones políticas se bien que quedan de lado, las argumentaciones de distintos diputados realmente me tienen sin cuidado. Se bien quien soy, a que vengo, creo totalmente en la independencia de los poderes. Hay muchos recursos dentro del Poder Judicial para mejorar el sistema... Creo que tienen un desconocimiento del ejercicio de la función como profesional del derecho, estudié para ser parte de la justicia, mi criterio está más que claro y presté mi juramento para hacerlo de esta manera En este momento soy miembro del Poder Judicial así que las cuestiones políticas se bien que quedan de lado, las argumentaciones de distintos diputados realmente me tienen sin cuidado. Se bien quien soy, a que vengo, creo totalmente en la independencia de los poderes. Hay muchos recursos dentro del Poder Judicial para mejorar el sistema... Creo que tienen un desconocimiento del ejercicio de la función como profesional del derecho, estudié para ser parte de la justicia, mi criterio está más que claro y presté mi juramento para hacerlo de esta manera

EL RESTO DE LOS ACUERDOS APROBADOS

Bajando varios escalones hacia juzgados de menor jerarquía, donde la designación de cargos emplea otro sistema, también en el orden del día figuraban diez pliegos para su aprobación. La dudas sobre estos mecanismos “trasparentes”, tan ponderados por el gobernador desde 2015 también están en duda. Si quiera el primer mandatario los respetó más de un año tras su sanción.

Sobremesa 09 -08-22Dario Melano y Claudia Gonzales

El irrespeto por el orden de merito, mecanismo instaurado por el oficialismo en su Ley N° 5893 que reformó el sistema de concursos públicos, ya no tiene disimulo. El recurso de amparo interpuesto recientemente por el abogado Darío Melano ante el STJ (discriminado a pesar de puntuar primero en varios llamados) tan solo exhibe la punta de un iceberg que burdamente flota entre Casa de Gobierno y el Palacio Judicial.

“En Jujuy no hay justicia, no tenemos a donde ir a hacer valer nuestros derechos, no hay garantías”, aseguró el diputado Juan Cardozo durante la 3ª sesión especial. “El gobernador Morales marcó un camino en el marco de la justicia independiente”, le contestó su exaltado colega Alberto Bernis, pero quién tiene razón.

Lo cierto es que al revisar los resultados para cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial, publicados por el Tribunal Evaluador en el sitio web oficial, fueron pocas las ocasiones donde el abogado/a mejor calificado terminó siendo elegido por el primer mandatario jujeño, alimentando la teoría de la dedocracia.

  • Diego Rodrigo Rivas designado juez del Tribunal de Trabajo Sala II Vocalía Nº 6 obtuvo el sexto lugar (74,15 puntos) en el orden de mérito por el concurso Nº 40 quedando a 4,05 de Andrea Quintos la mejor ternada.
40.png
  • María Cecilia Rodríguez designada jueza del Tribunal de Trabajo Sala III Vocalía Nº 7 obtuvo el octavo lugar (72,2 puntos) en el orden de mérito por el concurso Nº 19 quedando a 7,8 de José Alberto García el mejor ternado.
19.png
  • Andrea Silvina Quintos designada jueza del Tribunal de Trabajo Sala IV Vocalía Nº 10 - San Pedro obtuvo el primer lugar (84,2 puntos) en el orden de mérito por el concurso Nº 42 y también fue la mejor ternada.
  • María Luisa Arias designada jueza del Tribunal de Familia obtuvo el cuarto lugar (70,1 puntos) en el orden de mérito por el concurso Nº 56 quedando a 4,1 de Jaqueline Araez la mejor ternada.
56.png
  • Cristian Leonardo Molina designado juez de primera instancia especializado en Violencia de Género - Perico obtuvo el cuarto lugar (76,75 puntos) en el orden de mérito por el concurso Nº 47 quedando a 7,35 de Luisa Burzmiñski la merjo ternada.
47.png
  • Daniel Horacio Camu designado juez del Tribunal de Trabajo obtuvo el séptimo lugar (72,95 puntos) en el orden de mérito por el concurso Nº 55 quedando a 5,2 de Darío Melano el mejor ternado.
55.png

Para el cargo de jueza de Primera Instancia Especializado en Violencia de Género en la ciudad de Libertador General San Martín se eligió a Claudia del Rosario Moreno, aunque no hay información visible respecto del concurso más allá del llamado protocolar.

Dejá tu comentario