- El litro de nafta súper de San Salvador de Jujuy se ubica en el 8vo lugar entre los más caros del país.
- En los extremos se encuentran Misiones en $1.079 y Tierra del Fuego $726.
Por efecto de la tasa vial, Jujuy escala posiciones entre las provincias con nafta más cara
La entrada en vigencia del nuevo tributo municipal junto a la suba del impuesto a los combustibles líquidos llevo el precio de la nafta súper en San Salvador de Jujuy hasta $1.024 el litro, ubicándose en el 8vo lugar entre los más costosos de la Nación, por encima de todo el noroeste argentino por $14.
El Jujuy de los tarifazos no detiene su tendencia alcista en los precios de artículos y servicios esenciales, terminando la semana pasada con dos nuevos aumentos sobre los productos que más injerencia tiene en la formación de costos en góndola:
- La energía eléctrica cuyos cuadros tarifarios para el próximo bimestre fueron publicados anticipando un 20% de aumento en los conceptos locales.
- La nafta en sus distintas presentaciones sufrió el incremento de 4% promedio en el apartado de Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) como se dispuso desde el gobierno nacional en el afán de ofrecer precios tan reales que cada vez duelen más en el bolsillo.
Hasta el momento, aún con la desaceleración inflacionaria, la anemia en el poder de compra continúa, solo basta con tomar la variación efectiva del salario estatal, la masa de trabajadores formales más importante de Jujuy. Teniendo en cuenta que los haberes de mayo serán depositados con una mejora de 10%, en lo que va de 2024 escalaron 57,30% pero en términos reales ya se encuentra más de dos puntos por debajo de la inflación anualizada, con posibilidad de estirarse por encima de la decena si se tienen en cuenta los datos pronosticados para mayo según el Relevamientos de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central junto a consultoras privadas.
En ese contexto el Ejecutivo municipal de San Salvador de Jujuy se convirtió en pionero regional (sería imitado en Yala, San Pedro y Perico en el corto plazo) al gravar con 1,8% sobre precio final de cada litro de combustible o metro cúbico de gas cargado en las estaciones de servicio que los comercializan en su territorio desde el pasado viernes 31/05.
La combinación de las disposiciones locales y nacionales tuvo como efecto inmediato una disparada de $53 en menos de 48 horas en la nafta Súper, aunque vale aclarar que el producto como tal o la ganancia de las empresas expendedoras no mejoraron en lo más mínimo.
Con el mapa actualizado, las provincias más alejadas de las cuencas hidrocarburíferas ya superan con comodidad los $1.000 por litro de súper, como es el caso de Misiones, líder absoluto del ranking de precios minoristas con $1.079 seguido de Formosa $1.061, Chaco, Entre Ríos, Corrientes y las provincias que integran la región centro Santa Fe y Córdoba con $1.046, aunque esta última posee la primera versión de tasa vial provincial del país.
Finalmente Jujuy se reposiciona en el octavo lugar, distanciándose de sus coterráneos del Noroeste Argentino donde el costo transversal es de $1.010.
En el extremo opuesto, las provincias que cuentan con las principales cuencas sedimentarias ricas en petróleo y gas como Neuquén (donde se destaca el yacimiento Vaca Muerta) se pueden dar el lujo de comercializar la nafta 22,26% más económica en comparación, mismo caso que Río Negro y Chubut, cuyo sur integra la cuenca San Jorge.
El litro de Súper más económico de Argentina proviene de la cuenca Austral correspondiente a los territorios de Santa Cruz $748 y Tierra del Fuego $726 casi 30% menos que en las estaciones de nuestra capital. Al proyectarlo sobre un tanque lleno de 50 litros la diferencia se expande a $51.200 valor local frente a $36.300 con lista patagónica.