Política | Jujuy | POBREZA | Argentina

Más Estado, más negocios y más lejos de la gente

¿Cómo es posible que con un 50 por ciento de pobreza digan que hay un Estado presente si cuando indagamos la agenda de la dirigencia política la cuestión no está a la cabeza de las prioridades permanentes?

Son inadmisibles los niveles de pobreza y es aterrador ver el impacto del fenómeno en niños y adolescentes. Pasan los meses y no vemos señales de ningún plan concreto integral todo lo que escuchamos son promesas: estamos trabajando, tenemos un plan, y… ¿para cuándo? así que ¿la pobreza puede esperar? la verdad que no lo sabía.

En este país todo hay que esperar, hay que esperar inversiones para que llegue el empleo, hay que esperar que los medicamentos para poder curarte, hay que esperar horas para que te hagan una radiografía, hay que esperar que baje la inflación, hay que esperar que llueva ya que no tenemos equipos de riego, es decir el lema es “HAY QUE ESPERAR”.

Estamos en un país roto Ucrania pese a todo lo que le está pasando le aseguro que brinda mejores servicios que Argentina.

Es mentira nuestros dirigentes ahora candidatos no tienen plan no hay concepto de planificación. Falta un plan integral para combatir la pobreza y no lo tienen porque falta imaginación y sobra soberbia creen que con el asistencialismo pésimamente gestionado se resuelve el problema la lógica típica de la Argentina de los paliativos.

No hay brújula tampoco sentido común como puede ser que la obsesión sea la justicia en Nación y en Jujuy cuando en medio la gente chapotea en un mar de pobres e indigentes.

Este todo dado vuelto porque aquí en Jujuy hay un gobierno que no escucha a la gente si le preguntas a un pobre que es más importante construir un edificio para alojar a burócratas o pensar en acomodar a los pobres en espacios más decentes y dignos, la respuesta es obvia…

La política le rehuye al dolor que causa la pobreza y la miran de lejos entonces como no quieren pagar el costo de la intervención en acción frente a la pobreza están probando con analgésicos que generan efectos provisorios y nada más es la denominada democracia paliativa que no hace más que tapar los desajustes sistemáticos en vez de ir al hueso de las cuestiones.

La democracia paliativa huye despavorida de lo negativo en lugar de permanecer allí y prefiere perseverar en las mismas formas por eso es que estamos en este laberinto sin salida como consecuencia de esta cultura paliativa que ha tomado de rehén a toda la dirigencia.

Dejá tu comentario