- El gobierno de Jujuy suscribió una gran cantidad de acuerdos internacionales para traer inversiones con escaso éxito.
- Fueron anunciados convenios con empresas de China, Italia e India aunque en la mayoría de los casos resultaron improductivos.
La fantasía del "Jujuy crece": seis acuerdos internacionales que jamás se concretaron
El gobierno jujeño alcanzó un nuevo acuerdo sin compromiso alguno con una empresa china para la producción de compuestos químicos. La inversión inicial se tasó en U$S80 millones con generación de 1.000 puestos de trabajo para la etapa de montaje. De este tipo de convenios sin garantías con firmas internacionales sobran experiencias pero faltan concreciones.
A fines de la semana pasada, el gobernador Gerardo Morales estrechó con suma satisfacción la mano del empresario chino John Li, presidente de Tsingshan Mining Development S.A. cerrando uno de los PREACUERDOS más importantes de su gestión, al menos en términos económicos. El CEO de la división minera de este gran holding metalúrgico se mostró interesado en montar instalaciones en el Parque Industrial periqueño y no dudaría en invertir U$S 120.000.000 para abastecer al emprendimiento recientemente radicado en Salta según consta en boletín oficial (25/01/23).
Una vez más el litio de la puna argentina vuelve a captar la atención de billeteras llenas de yuanes (equivale a 28,34 pesos) ¿La tercera será la vencida? Existen dos antecedentes de vínculos comerciales con empresas asiáticas anunciados con bombos y platillos pero que a la postre no se concretaron por motivos desconocidos: Ganfeng Lithium (2021) y Gotion Inc (2022) en ambos casos no se ha vuelto a mencionar el tema, Perico sigue adoleciendo de la tantas veces mentada fábrica de baterías de litio.
Quitando los préstamos en dólares y la colocación del bono verde, operaciones que ayudaron a disparar la deuda pública provincial aproximadamente 1010% en solo siete años, a Jujuy no ha llegado capital extranjero genuino. Desde la primera aventura europea de Gastón Morales (ex secretario de Asuntos Legales) y compañía en 2016 hasta la fecha, el gobierno jujeño ha cultivado bonitas amistades en 3 continentes, muchísimas millas de viajero frecuente, pero sobre todo un portafolios completo de anuncios que no prosperaron. Los más recientes tienen posibilidades de reflotarse, otros se encuentran indisimulablemente caducados, los funcionarios terminaron siendo presos de su propia fiebre anuncialista creyendo que un memorándum de entendimiento/acuerdo de colaboración era suficiente para atraer divisas aún cuando Jujuy no ofrece seguridad jurídica.
28/09/2022 - Amazon.com los gobernadores del Norte Grande viajaron junto al ministro del Interior Wado de Pedro a Washington donde se reunieron con referentes del Fondo Monetario Internacional, integrantes de la Cámara de Comercio estadounidense y ejecutivos de la empresa líder en E-commerce. A la fecha no se conoce que los funcionarios argentinos hayan logrado atraer inversiones extranjeras, pero si lograron firmar un convenio de colaboración para acortar la brecha tecnológica en las provincias de la región. No se pudo saber mucho más que la escueta información contenida en un parte de prensa oficial. Tres años antes la misma empresa coqueteó con instalar un Data Center en Jujuy, información que divulgó el ex secretario de Modernización del gobierno nacional Andrés Ibarra, aunque todo parecía encaminado gracias a las bondades territoriales de la provincia, finalmente la empresa de Jeff Bezos terminó concentrando sus nuevas instalaciones en otras locaciones.
23/06/2022 - Gotion Inc. El evento de carácter presencial solo fue una ratificación del proyecto convenio originalmente celebrado en abril por video conferencia para la instalación de una fábrica de celdas para baterías de litio en la Zona Franca Mayorista. Con extremo cuidado, al menos de manera pública, no se ofreció cifra de inversión inicial, el representante de Gotion Fernando Leen se limitó a decir “luego de un estudio e investigación, hacer un inicio de inversiones para instalar una planta que estará en producción en aproximadamente un año, para producir carbonato de litio grado batería y luego vendrá la producción de celdas”. No está de más recordar que el plazo estimado de un año está próximo a terminar y Zona Franca todavía no fue inaugurada.
14/05/2021 - Ganfeng Lithium como si nunca hubiese ocurrido, el año anterior existió otra empresa de capitales chinos interesada en montar la fábrica de baterías de litio. El proyecto era de tal envergadura que el Ministro de Desarrollo Productivo nacional, Matías Kulfas, tuvo una participación sumamente activa hasta la firma del acuerdo. El gobierno jujeño demostraba su interés por otorgarle valor al mineral y no quedar como un mero exportador de materia prima, pero a la fecha nada se concretó, en este caso el Parque Industrial de Perico continúa esperando el dinero chino.
10/07/2020 - Khanij Bidesh India Limited también conocida como Kabil, una empresa dependiente del Ministerio de Minería indio mantuvo trató en igualdad de condiciones a través de su CEO Ranjit Rath con el presidente del directorio Jemse Felipe Albornoz. “Se celebró un Memorándum de Entendimiento entre Jujuy y la empresa de origen indio, a fin de establecer un nexo comercial y de desarrollo científico-tecnológico”, a la fecha no existe información comprobable sobre los beneficios o aplicaciones prácticas de este acuerdo. Curiosamente para febrero de 2022 el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales Pablo Palomares se puso en contacto con personal de la embajada India en nuestro país para estrechar lazos, como si la relación bilateral a través de Kabil con el gobierno indio no tuviese antecedentes.
07/02/2017 - Enel Green Power a través de su filial local la empresa de origen italiano, viendo que los asiáticos venían pisando fuerte en la industria de las energías renovables en la Puna (Cauchari I II y III) mostró un interés concreto para el desarrollo de su propio parque solar de 100 megavatios en la misma locación. “El acuerdo fue firmado por Maurizio Bezzeccheri, Country Manager de Enel en Argentina; José María Palomares, titular de la empresa Jujuy Energía y Minera Sociedad del Estado; Gastón Morales, secretario de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Jujuy y Marcelo Fernández, del Banco de Desarrollo de la Provincia de Jujuy”, cierra el comunicado que aún puede verse en el sitio web de Enel, aunque nunca se avanzó, los habitantes de Súsques solo se quedaron con un anuncio vacío.
23/11/2016 - SERI Group Emprendieron viaje en esta fecha el ministro de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Robles y el director general de la división tecnológica de YPF Santiago Sacerdote. Esta vez desde la embajada Argentina en Roma se firma la carta de intención con la empresa italiana SERI proyectando una fábrica de baterías de litio con inversión inicial de entre U$S60 millones a U$S 80 millones. En 2020 el proyecto sería retomado con escasa seriedad, el ex presidente de JEMSE Guillermo Oehler se excusó con la pandemia, pero la obra jamás culminó a pesar que el mismo funcionario afirmó dos años antes que solo faltaban meses para la inauguración.
01/06/2016 - Shangai Electric Una nutrida comitiva integrada por el equipo técnico y funcionarios, destacándose Mario Pizarro (secretaría de Energía), Freddy Morales (secretario de Gobernación), José Palomares (ex JEMSE), Marcelo Fernández (ex BDJ) realizan el primer viaje para encontrarse con las empresa empresas Power China y Shangai Electric. Firmarían un memorándum de entendimiento para la construcción del futuro Parque Solar Cauchari, probablemente uno de los pocos proyectos llevados a la práctica y el más exitoso de los convenios alcanzados.
Si bien no fue una inversión extranjera como tal, de hecho la financiación para su construcción y el pago por asesoramiento devino en comprometedoras deudas, durante su período de montaje llegó a emplear 1.200 obreros locales. Cauchari al menos funciona, es tangible, el resto de los memorándums, acuerdos y convenios todavía no.