Estos cambios, que no califico ni de buenos o malos, simplemente cambios, están mostrando que hoy la demanda electoral construye un candidato y una propuesta.
Intransigente en lo fundamental: No a la reforma
Soplan nuevos aires en la política argentina, y muy a pesar de la resistencia de algunos personajes locales, esos nuevos aires también estas llegando hasta Jujuy
Podemos decir que en este nuevo siglo, hay un verdadero tsunami de demandas. La sociedad busca nuevos caminos, nuevas opciones que la saquen de la crisis eterna que vivimos.
Es hasta paradójico que los mismos que nos metieron en esta crisis ahora sean los que nos prometen que nos van a sacar, como es el caso de Gerardo Morales que orondo camina por el país diciendo que el modelo argentino tiene que ser el modelo Jujeño. Que Dios nos libre y nos guarde…
Estos nuevos espacios que surgen producto de la demanda, claramente tributan en la incorrección, se aparten de lo políticamente correcto para pararse sobre los zapatos de miles que no tributan el discurso pre concebido y que ven en lo políticamente incorrecto un camino posible.
La sociología moderna entiende que estas nuevas demandas son las que le dan base de sustentación a los nuevos y crecientes espacios políticos.
Algunos voceros sostienen que esta nueva concertación de partidos, sindicatos, organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil que acaba de conformarse, tiene su génesis en esta nueva demanda social, que reclama de alguna manera dejar de libanizar a la sociedad para proyectar construcciones comunes, las grietas solo benefician a los Morales de la vida, que merced a esta degradación social pueden seguir ostentando un grosero poder personal. La grieta es el negocio político y del otro también.
Esta nueva concertación fijo su punto de partida en que el objeto único e indubitable para la conformación de la concertación, es poner un freno al proyecto para reformar parcialmente la constitución, iniciativa gubernamental que califican como inoportuna, inconsulta, apresurada.
Además en el acta con más de 30 rubricas también hablan de inconsistencias, además de destacar que Morales únicamente persigue fines políticos personales, además de sentar las bases para la perpetuidad en el poder.
También destacan que esta reforma que propone Morales tiene además el objetivo de cooptar las instituciones democráticas y republicanas, para ser utilizadas como herramientas para el sometimiento de todos aquellos que piensen distinto y sean críticos del gobierno provincial.
El primer desafío de esta concertación es el de mostrarle a los jujeños que son intransigentes en lo fundamental, pero absolutamente abiertos y proclives al dialogo sistemático, convencer que se puede conversar teniendo como punto de partida un acuerdo pleno que lo esencial no se negocia.
Los firmante de esta acta compromiso tienen la piedra angular y un total entendimiento en decirle No a la reforma de Morales, y eso es lo fundamental y punto de partida para una construcción que pueda hasta ser espejo para una cada vez mas demandante sociedad.
El segundo desafío esta directamente relacionado con la estatura de los partícipes de la concertación, deberán resistir las tentaciones de atravesar la construcción con planteos altamente ideologizados, esto no quiere decir que Francis Fukuyama en su libro “El fin de la historia y el último hombre”, tenga razón cuando expone que las ideologías han terminado, bajo ningún punto de vista creemos eso, preferimos adherir a lo que ahora las ciencias políticas sostienen que las ideologías por más antagónicas saben ser canales facilitadores en la búsqueda del Bien Común.
Otro desafío a vencer son los egos, tendrán que entender que el premio mayor es el NO a la reforma y que una candidatura a convencional es absolutamente intrascendente.
Pero la tarea titánica estará en resistir los embates de los que van a romper. Decían que el sector de Carolina Moisés, no adhiere a este frente, tiene todo el derecho a no hacerlo, pero lo curioso es que le adjudican hasta una posición rupturista, inclusive algunos mandaderos de la diputada llegaron hasta el salón donde se realizan los encuentros directamente a intentar romper esta nueva concertación. Extraña actitud si se tiene en cuenta que Moisés se autopercibe opositora y paralelamente actúa de manara absolutamente funcional a la UTE de Morales y Rivarola.
El desafío más difícil será el de resistir los embates que vendrán de Morales y Rivarola, quienes a sus íntimos les aseguran una campaña de carpetazos, aprietes o otras yerbas, más allá de poner en marcha la maquinaria de la subcomisión de sobornos para intentar debilitar la concertación capturando algunos dirigentes.
La mesa está servida, solo falta esperar que Morales promulgue la ley y fije los plazos electorales para que comience la faena electoral.