Jujuy | Jujuy | Constitución provincial | Reforma Constitucional

Inteligencia artificial: Un tema que podría ser incluido en la Nueva Constitución de Jujuy

Referentes de las diferentes startups de Jujuy se lo propusieron a la Comisión de Derechos y Garantías, que preside Gastón Morales. El CEO de Openix, Pablo Gudiño, valoró que hay una buena apertura y significa que Jujuy está tomando conciencia de que es una cuestión que no se puede eludir, por el impacto que tendrá en las futuras generaciones.

La Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías, que preside Gastón Morales, convocó a referentes de diferentes empresas tecnológicas de Jujuy, a fin de dialogar sobre los aportes que el sector quisiera hacer a la Nueva Constitución de la provincia.

En este marco se abordaron cuestiones relacionadas a las industrias del conocimiento, el empleo, la educación, acceso a datos, inteligencia artificial y también sobre cómo su mal uso puede afectar a los derechos de los ciudadanos.

Uno de los convocados fue el docente y CEO de Openix, Pablo Gudiño, quien destacó la apertura para dialogar sobre estos temas. En una entrevista con Canal 2 manifestó: "fue una charla de tres horas, muy interesante ver esa apertura que tienen los asambleístas constituyentes. La provincia necesita una Constitución pensada para el futuro. Tenemos una Constitución muy vieja, redactada en otro contexto, en otra realidad, que no es la que hoy necesitamos".

"La fuerte introducción de la tecnología en estos últimos años hace necesario rever como nosotros, como sociedad, nos enfrentamos al impacto que generan estas tecnologías a la vida cotidiana del ciudadano".

"Los referentes de las empresas tecnológicas que estuvimos ese día pudimos tocar temas referentes vinculados al acceso a datos y a lo que es la inteligencia artificial (IA), cómo impacta en la sociedad y de ahí cómo se vulnera, con el mal uso, los derechos de los ciudadanos".

Consultado respecto a si la nueva carta magna de Jujuy podría incluir cuestiones vinculadas a la IA, Gudiño manifestó, "yo creo que sí, hemos visto esa apertura".

"Es algo que se está debatiendo en el Parlamento europeo, en el Congreso de Estados Unidos. Lo bueno es saber que Jujuy toma conciencia y que esto no es un tema que nace acá, es un tema que se lo está tratando en lugares que llevan la delantera tecnológica en el mundo", valoró.

https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCanal2JujuyOficial%2Fvideos%2F674802417789250&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEvt6kKIpkxAP0JmcJ0ZAjU7NQzdKWKtdsCIKYtA5Fe6ln7ZAxZBPjRu92CKJOHuAzsyvI1B0ZAO7DfWZCXiUKpchWGj2yR0NZAZBKeRboZBPhco63dzM3NUliEQf0ojvCehkE7PwzZBLYslqu8tiVf7enrX8iZBYt0yAYcuMzBRrsgxfTdwEwEZA8ZD

En vivo | #ElColectivo SECTORES DE LA PRODUCCIÓN Y LA INDUSTRIA DE JUJUY REALIZARON SUS PEDIDOS PARA SER...

Publicado por Canal 2 Jujuy Oficial en Viernes, 26 de mayo de 2023

Gudiño hizo hincapié en que la IA tendrá consecuencias en la educación y en el empleo y por eso es tan importante.

"No solo hablamos del uso de las tecnologías sino también de la educación de Jujuy, de lo que se necesita para preparar a la juventud del futuro, los que van a ser la masa laboral en unos años, porque la tecnología impacta en sus derechos. Se habla de que la IA va a quitar mucho empleo. Hay que formar gente que pueda insertarse en el trabajo del futuro", indicó.

Respecto al desarrollo de la charla resaltó que cada referente pudo plantear su visión como empresa hasta lograr construir un ámbito de confianza para tratar otros temas.

"Fue una charla muy amena, donde todo iba y venía", expresó.

Dejá tu comentario