Jujuy | Jujuy | carne | vacuna

Expectativas por el Centro genético, matadero y frigorífico en Jujuy

Para el presidente de la Sociedad Rural Jujeña, la proyección de estos centros será positiva para la provincia y los productores de la zona.

  • El titular de la Sociedad Rural jujeña, Fernando Casares, opinó que el esquema de centro genético, matadero y frigorífico será positivo para la provincia y los productores de la región.
  • Indicó que se trata de un proyecto a 20 años, pero derivaría en autoabastecimiento y otros beneficios.

Días pasados se presentó la construcción del Centro Genético ganadero que se asentará en la localidad de El Remate, Palpalá.

El espacio, junto con un matadero y un frigorífico en Palma Sola, integrarán una cadena de producción que, de acuerdo a referentes del sector, será muy beneficiosa para la provincia y los productores no solo de Jujuy sino de la región.

El presidente de la Sociedad Rural jujeña, Fernando Casares, dijo que el centro genético, para la producción jujeña, “será un avance muy grande para la provincia, sumado a las obras comenzadas en Palma Sola del matadero y frigorífico, tres obras que veníamos pidiendo de hace mucho tiempo. Dialogamos al respecto con funcionarios del Ministerio de la Producción; llevaba un proceso de pedir créditos internacionales que por suerte se concretó. Las obras del matadero y el frigorífico tardarán dos años, y el centro genético es un complemento, porque ayudará a mejorar la genética en la producción bovina”.

Casares dijo que, de acuerdo a SENASA y el centro de vacunación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en Jujuy hay 85.000 cabezas de ganado, el número más bajo de toda Argentina, pero “el centro genético podría ayudar a incrementar esto, y también mejorar la calidad de la carne. Se conecta con el rol del matadero y el frigorífico. Ese sería el esquema de funcionamiento, sumado a la Ley Ganadera en la provincia. Actualmente, ésta no tiene fondos, pero ya está la partida presupuestaria y resta que en la Legislatura se exprese cuál será el monto que tenga la ley para 2025”.

image.png

En el centro genético, de acuerdo al presidente de la Sociedad Rural, se centrarían en Braford y Brangus; “es una obra que demorará doce meses. El gobernador pidió a la empresa constructora que, en lo posible, se haga en menos tiempo. Pero una vez que termine la obra se empezarían a hacer todos estos trabajos. En principio, las razas preponderantes serían las mencionadas, que son las que mejor trabajan y se adaptan al territorio, tienen mejor rendimiento en cuanto a carne y tamaño del animal, y adaptación al clima en Puna y Valles, por las altas temperaturas”.

Llegar al autoabastecimiento, para Casares, “es una cuestión de muy largo plazo, llevará un tiempo. No es algo que se pueda planificar. En Jujuy, el 97% de la carne que se consume viene de afuera. Planificar para que esto cambie de un año para el otro es imposible, es un proyecto a 20 años y se puede llegar a lograr, paralelamente, también entrar en el comercio exterior. El grado del frigorífico que se proyecta en Palma Sola permitirá la exportación. No dependeremos de tener que ir a un frigorífico como en Salta, en Palma Sola se podrá faenar y exportar”.

image.png

“Al frigorífico y matadero los tercerizarán, se irá a una licitación. El centro genético será de la provincia, y por ahora es el único en el NOA, de Córdoba hacia el norte. No habrá otro, y podría abastecer la región, como otras cabañas de las que dependen productores jujeños”, sostuvo el referente, considerando que el panorama “es bueno para la provincia y los productores. Pasará un año para el centro genético, pero tenerlo acá y dejar de depender de otras cabañas, con lo que eso implica, y manejar esto con equipos y personas de Jujuy, es muy bueno. Será bueno para la provincia y los productores de la zona”.

image.png

Dejá tu comentario