Jujuy | Jujuy | paro | Docentes Universitarios

En Jujuy, inició el paro de docentes universitarios de una semana completa

La contundente medida de fuerza fue adoptada a nivel nacional y en la provincia tiene adhesión de ADIUNJu. El gremio alerta no solo sobre los bajos salarios sino también sobre la deserción de educadores del ámbito universitario.

  • Docentes universitarios llevan adelante un paro nacional de toda una semana.
  • La medida de fuerza inició este lunes 11 y se extenderá hasta el viernes 17 de agosto.
  • En Jujuy, ADIUNJu se adhirió a la protesta con acciones particulares.

Con la participación de 25 gremios de todo el país, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) resolvió comenzar el plan de lucha del segundo semestre del ciclo lectivo con la realización de una semana completa de paro desde el próximo 11 hasta el 17 de agosto.

En la provincia, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu) determinó adherir a la protesta.

Embed

Gabriela Gresores, secretaria gremial de ADIUNJu, comentó las acciones que se llevan adelante remarcando no solo la problemática de los bajos salarios sino también alertando sobre la fuerte deserción de educadores en el ámbito universitario.

Paro de una semana

En el día de hoy en realidad estamos de paro docentes y no docentes, porque APUNJu también llamó a 24 horas de paro, así que el paro tiene mayor contundencia todavía. Después seguimos los docentes de ADIUNJu, nuestra federación, la CONADU Histórica, hizo congreso la semana pasada y resolvimos una semana entera de paro, en un momento en que las facultades estamos comenzando las clases en general para mostrar con contundencia que repudiamos esta manera de iniciar las clases por sobre la base directamente de la pobreza de los docentes universitarios”.

Desinversión y bajos salarios

Para que tengamos una guía más o menos, de los 1.700 docentes que tienen la UNJu, 700 cobran 500 mil pesos. Y por debajo de la canasta básica, más del 70% de los compañeros y compañeras. Es decir, que la situación es tremenda. Salvo 200 digamos podrían ser conceptualizados como capas media pensemos que piensan los estudiantes, sus padres y es el futuro con el que ellos se ven porque también van a ser docentes de esta universidad. Entonces a nosotros nos parece que la situación es particularmente desgraciada el ataque del presidente contra todos los sectores desfavorecidos porque mientras reduce las retenciones Entonces para eso sí hay plata, a las exportaciones agropecuarias no hay plata ni para los discapacitados, ni para la pediatría, ni para la ciencia y la tecnología. En la Argentina nosotros nos planteamos qué tipo de país se está buscando que renuncie a tener ciencia y tecnología”.

Abandono de horas y cargos

Sigue cada vez peor el abandono, todos los que pueden conseguir otro trabajo o no quieren con este salario de miseria se van. Nosotros calculamos unos 10.000 docentes en la escala nacional, pero no lo sabemos a ciencia cierta porque ahora hay muchos compañeros que hacen jubilaciones no anticipadas pero nosotros podemos jubilarnos a los 70 años, se están jubilando, es decir, con muchas dificultades para poder sobrevivir con un solo trabajo docente o con cinco cátedras, cuatro cátedras, como tiene la mayor parte. Realmente es una situación muy desgraciada y que hipoteca a futuro las posibilidades nuestras y también las de los estudiantes que hoy están estudiando con la perspectiva de ser docentes, de participar de la vida universitaria, que es lo que cualquier estudiante hoy quiere”.

image

Dejá tu comentario