- José Luis Torres, de la “Fundación ATR”, aseguró que en 2024 aumentó la cantidad de personas en situación de calle en la provincia.
- Destacó la cantidad de mujeres y adultos mayores en estas condiciones, indicando la incidencia del consumo de sustancias.
En Jujuy, este año aumentó la cantidad de personas en situación de calle
Lo atestiguó el titular de la “Fundación ATR”, quien sostuvo que también asisten a mujeres y adultos mayores en esta condición.
El aumento de la cantidad de personas en situación de calle podría dejar de ser una preocupación solo en Palpalápara transformarse en una a nivel provincial, de acuerdo a lo que marcó José Luis Torres, titular de “Fundación A Toda Rehabilitación (ATR)”.
Dijo que en 2024 tuvieron más trabajo que en años anteriores ya que “aumenta la gente en estas condiciones. Antes solo eran hombres pero ahora también hay mujeres. Llegan al refugio por diferentes circunstancias; porque no pueden pagar un alquiler, o tienen problemas de consumo problemático, sufren violencia de género, y recibimos personas privadas de su libertad que, cuando salen del encierro, no los recibe su familia. Tienen problemas con la justicia y los mandan a hacer trabajos comunitarios aquí. Este año rescatamos dos chicos de la calle”.
Más que la economía, la razón que lleva a las personas a la calle, de acuerdo a Torres, “es el consumo, no solamente en jóvenes sino también en adultos de 60 años. La problemática actual de la sociedad es el consumo”.
Asimismo, marcó que “hay mujeres en situación de calle, hay más mujeres, pero están ocultas. Se las utiliza como objetos sexuales: hoy están en una casa, al otro día en otra, y la mayoría no se quiere rescatar porque tienen todo. Hablamos de mujeres que tienen que ejercer la prostitución. De diez que llegan, nueve tienen una enfermedad venérea o SIDA y llegan por drogas. También hay chicos de 8 o 9 años que consumen”.
Por otro lado, marcó que hay menores “que venden en los semáforos para consumir. Mucha gente no lo sabe, no sabemos si los ayudamos o les damos medios para consumir. Hay chicos que venden flores o distintos productos, pero no sabemos con qué fines”.
Torres también recordó que el 23 de diciembre a las 19:00 en Paseo Pachamama harán un agasajo navideño para personas en estas condiciones, para lo cual necesitan gaseosas, pan dulce y otros alimentos.
Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con los referentes a través de la página oficial de Facebook de la fundación.