- Jujuy se consolida como centro regional para el desarrollo y la integración del fútbol femenino.
- Dirigentes de cinco provincias participaron de mesas de trabajo orientadas a unificar criterios y proyectar competencias provinciales e interprovinciales.
- Se reafirmó el compromiso de fortalecer el liderazgo femenino dentro de las estructuras del NOA.
Dirigentes del NOA eligieron Jujuy para unificar el fútbol femenino
La provincia se convirtió en el epicentro del debate y la proyección del fútbol femenino regional, al albergar un importante encuentro de dirigentes de todo el NOA en instalaciones del estadio “23 de Agosto”. La jornada reunió a referentes institucionales, deportivas y autoridades que buscan consolidar un modelo organizativo unificado y con mayor jerarquía para la disciplina.
Participaron del encuentro Paola Soto, presidenta del Departamento de Fútbol Femenino del Consejo Federal de AFA; Rubén Alderete, delegado del Consejo Federal en Jujuy; María Isabel Álvarez Ulrich, responsable del Área Social de Gimnasia y Esgrima de Jujuy; el presidente de la Liga Jujeña de Fútbol, Daniel Finn; el secretario de Deportes de la Provincia, Luis Calvetti; además de representantes de ligas y clubes de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca.
Durante la reunión, Soto destacó la relevancia del encuentro, afirmando: “en Jujuy nos reunimos mujeres dirigentes que estamos desempeñando roles de suma importancia en la estructura del fútbol. Estos espacios sirven para construir liderazgo y garantizar la continuidad del crecimiento de la mujer en el universo del fútbol.”
A su turno, Alderete subrayó el nuevo rol de la provincia: “desde ahora, Jujuy es centro del crecimiento del fútbol femenino a nivel regional. Estamos sentando las bases de una organicidad que llevará a la disciplina a un proceso real de desarrollo.”
En cuanto a la situación actual de la provincia, el dirigente valoró el trabajo de la Liga Jujeña, la Liga del Carmen y la Liga Puneña: “tienen una valiosa experiencia y están trabajando muy bien”. Sin embargo, sostuvo que es necesario que toda la provincia avance en una misma dirección con miras a organizar un certamen provincial y posteriormente uno interprovincial del NOA.
Por su parte, Álvarez Ulrich ponderó el rol de Gimnasia de Jujuy como institución anfitriona: “Gimnasia no solo debía estar presente, sino ser un eje de intercambio para motorizar el crecimiento del fútbol femenino". Asimismo, celebró la posibilidad de profundizar el debate mediante diversas mesas de trabajo que definirán líneas de acción y perspectivas para el futuro inmediato.
El encuentro dejó en claro que el fútbol femenino del NOA está dando un paso fundamental hacia una organización más sólida, articulada y proyectada al futuro. Con Jujuy como punto de partida, la región trabaja unida para ampliar oportunidades, profesionalizar la disciplina y acompañar el crecimiento sostenido de cientos de jugadoras, entrenadoras y dirigentes.

