- Santiago Seillant, dirigente del SEOM, comentó la falta de una ley de coparticipación en Jujuy considerando que esto provoca "déficit extorsivo" en los municipios.
- Los funcionarios comunales deben someterse al poder central para poder pagar sueldos en sus ciudades y localidades, aseguró.
- También comentó la exigencia del sindicato de crear un "boleto obrero municipal", para que el municipio pague la mitad o más del pasaje de colectivo de los trabajadores del sector.
Denuncian que hay "déficit extorsivo" en municipios de Jujuy
Dirigente del SEOM aseguró que los mandatarios comunales deben someterse al poder central para poder pagar sueldos en sus ciudades o localidades.
Sin saber que desde el gobierno nacional se recortarán los subsidios al transporte público de las provincias, dirigentes del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) exigieron a la comuna capitalina la instauración de un “boleto obrero municipal”, para subsidiar el 50% del precio del pasaje del transporte público de pasajeros a trabajadores del sector.
La iniciativa fue comentada en Radio 2 por el referente Santiago Seillant, quien criticó que el intendente y el gobernador no se pronuncien públicamente “en el escenario de catástrofe social” de estos días.
Desde consideraciones de la Corte Suprema, dijo que el precio del boleto no debe ser confiscatorio, (“no debo tener que elegir entre viajar en colectivo o comer”) y desconfió de que en Jujuy no haya dinero para crear este subsidio.
“Lo dimos a conocer antes de saber de la anulación del fondo compensador. Pensábamos que tendría que ser un subsidio del 50%, pero tal vez deba ser mayor”, dijo.
Coparticipación
Por otro lado, Seillant comentó la falta de una ley de coparticipación municipal en Jujuy, indicando que la situación en nuestra provincia es “unitaria, los recursos se manejan con poca transparencia, no hay rendición de cuentas ni transparencia en mostrar los números que la provincia maneja de impuestos, coparticipación y regalías”.
Estas y otras situaciones, de acuerdo al dirigente, llevan al disciplinamiento de intendentes, que tienen déficit extorsivo en sus municipios.
“Todos tienen déficit todos los meses y las deudas son paliadas con los fondos que les mandan para pagar sueldos. Ahora el déficit de los municipios es extorsivo: tienen que dialogar con el gobernador y someterse políticamente para que les manden fondos extra para pagar sueldos”.