- El titular de la Cámara de Comercio de Jujuy detalló la “complicada” situación del sector por las bajas ventas que se registran.
- Indicó que la única posibilidad de reactivación es que “el trabajador recupere su poder adquisitivo”
La inflación, los aumentos de precio de tarifas y la caída de las ventas están haciendo mella en la actividad comercial. Sectores como el panadero ven cómo se modifican los hábitos de consumo de los clientes, y en general, la actividad en Jujuy está, de acuerdo al presidente de la Cámara de Comercio provincial, Alejandro Bustamante, “comprometida”.
El referente dijo que en la actualidad la economía atraviesa una recesión considerable que impacta en la actividad comercial y de PyMes en general. “Tenemos bajas importantes en las ventas, y a eso le sumamos el impacto que tienen los aumentos de tarifas”.
En cuanto a las tarifas, comentó que se analizarán los conceptos en donde hubo incrementos, y otros detalles, “para hacer gestiones ante quienes corresponda y aminorar un poco el impacto".
En lo que se refiere a ventas, analizan otorgar facilidades y realizar convenios con bancos para “reactivarlas y que la gente pueda acceder a nuestros productos”.
Aseguró que no se reportaron cierres de comercios en la provincia, y que algunos están más complicados que otros, por un impacto mayor de la reducción de ventas.
“En algunos pasó el día entero y no ingresó dinero”, subrayó, rescatando “el freno a la inflación, que es algo positivo. Muchos proveedores hacían ajustes por la inflación y por las dudas; eso llenaba de incertidumbre al sector y a la comunidad en general”.
También reconoció que hay endeudamiento, por apelar a ahorros y créditos para afrontar las obligaciones, y al haber una reducción de entre el 25% y el 30% en las ventas, “en nuestra dinámica, esa baja impacta mucho”.
Por otro lado, se refirió a estrategias que podrían implementarse desde el área ejecutiva o legislativa del gobierno, recordando que el gobernador, en su discurso de apertura de sesiones este año, “habló de apoyo e incentivos para las PyMes e imagino que estarán próximos a implementarse o en proyecto”.
“Lo que hará que la actividad se reactive será que el trabajador vaya recuperando su poder adquisitivo y pueda no solo concentrarse en los gastos básicos de una familia, sino tener un excedente para reactivar otros sectores de la economía”.
Por el lado del aumento de precio de las tarifas de servicios, Bustamante dijo que la semana que viene, representantes de las distintas cámaras de Jujuy analizarán los incrementos y las posibilidades de acción que tienen, estudiando “dónde se produjeron lo mayores aumentos”.
Asimismo, comentó que integrantes de las cámaras del foro empresario esperan la confirmación de una audiencia con el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, para dialogar de la tasa por carga de combustibles en capital, ya que la misma “no solo significa un costo más para la actividad comercial y PyMe, sino para el ciudadano”.