- Informe reveló que el consumo de carne en el país cayó a los peores niveles en cien años.
- El consumo anual per cápita este año estará por debajo de los 45 kilos, mucho menos que el promedio histórico de casi 73 kilos.
- Relevamiento en una carnicería de la capital jujeña para conocer la situación a nivel local.
Abrupta caída del consumo de carne: ¿Cuál es la situación de Jujuy?
Un reciente informe nacional da cuenta que la carne vacuna registró la caída más grande en 100 años. Ante ello, se hizo un relevamiento en una carnicería capitalina para conocer los hábitos de compra de los jujeños.
El consumo de carne cayó en la Argentina al nivel más bajo de los últimos cien años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El consumo anual per cápita este año estará por debajo de los 45 kilos, mucho menos que el promedio histórico de casi 73 kilos. También será inferior al registro de 1920, cuando se consumieron 46,9 kilos por habitante.
JujuyalMomento acudió a una carnicería capitalina para conocer la situación y el impacto a nivel local.
Hugo, vendedor del barrio Cuyaya confirmó que hay cambios en los hábitos de consumo del jujeño. Pese a que siguen buscando algunos cortes tradicionales como el asado, las compras son en menor cantidad.
“Por lo menos aquí venimos parejos con las ventas. Sobaco, blando común y esos cortes se venden más por el frío. Acá se sigue vendiendo bifes y milanesas pero en menos cantidad. El asadito se mantiene, no en cantidad pero si se mantiene. Acá por ejemplo tenemos asado en promoción desde 6.000 pesos, y el especial desde 11.000 pesos”.
“No hemos tenido compras comunitarias de varios vecinos juntos. Sí registramos que hacen compras para una semana, muy pocos para un mes. Para un mes, se puede gastar más o menos 100.000 pesos por persona”, relató.