- La lista de problemas es larga: inconvenientes por falta de agua como en Tilcara y Maimará.
- Fallas en los sistemas cloacales impactando fuertemente la permanencia de los turistas en los lugares elegidos para descansar como corresponde. Cortes de rutas durante todo el verano por falta de infraestructura.
- Falta de controles en alquileres temporarios.
Jujuy necesita un plan maestro de turismo
La temporada turística en la provincia de Jujuy ha sido un verdadero fracaso por dos motivos: En primer lugar el tipo de cambio favoreciendo las ofertas en países limítrofes como Brasil y Chile. En segundo lugar la falta de infraestructura en la provincia y en los principales centros turísticos terminó con los turistas cancelando reservas y pidiendo que se les devuelva el dinero en algunos casos.
Por otra parte, empresarios del sector aseguraron que el plan 3 por 2 y Jujuy para los jujeños no dio resultados porque se impulsaron tarde.
Desde la Cámara de Turismo plantearon que se volvió a los números de pre-pandemia…
El presidente de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna planteó que en enero y febrero tuvieron una ocupación promedio del 30% pero ningún establecimiento superó el 50% además agregaron que no había consultas, que no había gente y la que viene busca lo mas económico.
Simultáneamente el Secretario de Turismo de Jujuy, el señor Diego Valdecantos participando en la ITB Berlín 2025 la feria más importante del mundo en turismo.
Según dicen los diarios oficialistas, el funcionario trabajó en la consolidación de la provincia como destino para el turismo alemán y europeo. Toda una falacia.
Como ya mencionamos, el funcionario participó en la ITB Berlín 2025, promocionando Jujuy en el mercado europeo. Hasta ahí, todo podría sonar lógico, si no fuera por un detalle crucial: ¡estos viajes se financian con el dinero de todos los jujeños! dinero que, como bien señalan nuestros oyentes, podría estar destinándose a resolver los problemas estructurales que ahogan al sector turístico.
Me pregunto: ¿no sería más sensato que el señor Valdecantos estuviera recorriendo la Quebrada, los Valles, la Puna? ¿Escuchando de primera mano los reclamos de hoteleros, gastronómicos, artesanos y guías turísticos? ¿Entendiendo por qué los turistas se van decepcionados y cancelan sus reservas?
La realidad es que desde Berlín no se solucionan los baches en las rutas, la falta de agua en los hoteles o la necesidad de capacitar al personal. Desde Alemania no se construye infraestructura ni se planifican estrategias para mejorar la experiencia del visitante
Permítanme ser directo: ir a vender "humo" a Europa mientras nuestra casa está en llamas es, en el mejor de los casos, una falta de visión, y en el peor de los casos, una irresponsabilidad. Necesitamos funcionarios comprometidos con la realidad local, que trabajen en terreno y que prioricen las necesidades de los jujeños por sobre la promoción vacía.
La pregunta que nos hacemos hoy es: ¿cuánto tiempo más vamos a seguir tolerando este tipo de gestión? Es hora de exigir resultados concretos, transparencia en el manejo de los fondos públicos y un plan turístico que realmente beneficie a Jujuy y a su gente.
Jujuy necesita un plan maestro de turismo. No hablo de parches ni de medidas aisladas, sino de un proyecto integral y a largo plazo que defina el rumbo del sector. Un plan que involucre a todos los actores: el gobierno, sector privado, comunidades originarias y los trabajadores del turismo.
Un plan maestro aborda la cuestión de la infraestructura. Inversión en rutas, mejoras en los servicios básicos, ampliación de la oferta hotelera y gastronómica y la modernización de los centros turísticos. No se puede seguir de esta manera. Es fundamental diversificar la oferta turística. Jujuy es mucho más que Purmamarca y Tilcara. Tenemos la Puna, los Valles, las Yungas, cada uno con su propia identidad y potencial. Se debe desarrollar nuevos productos y circuitos que atraigan a diferentes tipos de turistas para generar más actividad económica y empleo en la provincia pero todo acompañado con la infraestructura correspondiente.
Es imprescindible también apostar por la capacitación y la profesionalización del sector. Capacitando a chefs a hoteleros y artesanos y concientizar a los empresarios gastronómicos a corregir su política de atención al turista ya que no se está a la altura de las exigencias internacionales.
Por último, pero no menos importante, necesitamos una promoción turística seria y eficiente. Dejar de lado los viajes faraónicos y las campañas publicitarias vacías, y empezar a comunicar los atractivos de Jujuy de manera inteligente y creativa.
Lo que Jujuy necesita no son funcionarios de paseo por el mundo con la plata de los jujeños, sino líderes comprometidos con el desarrollo de nuestra provincia. Necesitamos un plan maestro de turismo que nos permita aprovechar al máximo nuestro potencial y convertir a Jujuy en un destino de clase mundial.