- Séptimo día de paro de colectivos urbanos en San Salvador.
- UTA Jujuy profundizó sus medidas y este jueves decidió movilizar.
- Choferes expusieron su reclamo señalando que la situación económica de sus familias es sumamente delicada al cobrar salarios desactualizados.
El relato de un chofer jujeño: "Es duro porque la plata no alcanza"
En el séptimo día de paro, UTA Jujuy decidió marchar para exponer su reclamo salarial. En medio de la movilización se escucharon testimonios de choferes que exponen la difícil situación económica familiar debido a los seis meses que llevan cobrando salarios sin la actualización que solicitan.
En Jujuy, el conflicto del transporte es crónico.
Puntualmente en San Salvador, este jueves se cumple el séptimo día de paro en unidades urbanas a raíz de un reclamo salarial de la Unión Tranviario Automotor (UTA).
En la jornada, el gremio de los choferes profundizó sus medidas con una marcha por las calles de la ciudad.
Durante la manifestación, se escucharon testimonios de trabajadores del volante exponiendo una difícil situación económica familiar después de seis meses cobrando salarios con demoras y además, sin la actualización que solicitan.
Tal es el caso de Roque, un trabajador que relató su realidad:
- “Es duro porque la plata no alcanza y las cosas suben. Lo más lamentable es que no tenemos obra social, muchos compañeros la necesitan y pese a ello nos descuentan sin saber a dónde va a la plata. A los jubilados no les hacen los aportes que corresponden, no nos pagan las horas extra. Esta difícil pero si seguimos unidos vamos a tener respuesta”.
- “Uno hace changas seguro y después la tarjeta de crédito a full”.
- (En relación al apoyo o rechazo en los usuarios) “Los vecinos apoyan, la gente sabe cómo es el tema y nos dan el aliento para que sigamos. Si les molestaría, nosotros deberíamos dar un paso al costado”.
- (Sobre contrataciones exprés y otras personas prestando el servicio) “Molesta porque ellos también han vivido la situación, saben lo que es haber vivido un sueldo digno. A algunos jubilados se los entienden porque sus hijos están trabajando y los llaman para darles una mano a sus hijos”.