- Vendedora ambulante fue embestida, en un tremendo siniestro ocurrido en la vieja terminal.
- El autor del hecho es un joven de 19 años que manejaba sin licencia y alcoholizado.
- El MPA solicitó citación a juicio del implicado por lesiones graves culposas.
Citaron a juicio al joven que atropelló a una vendedora ambulante en la vieja terminal
El hecho generó conmoción debido al violento impacto contra la trabajadora que estaba apostada sobre una de las veredas. Finalizó la etapa de investigación penal preparatoria y el autor del hecho, un joven de 19 años, será citado a juicio.
El pasado domingo 8 de diciembre, una vendedora ambulante terminó hospitalizada al ser víctima de un tremendo choque en la zona de la vieja terminal.
El autor del hecho, un joven conductor que manejaban sin licencia y alcoholizado.
En la última jornada, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) brindó novedades en torno a este caso.
Se clausuró la etapa de investigación penal preparatoria y se presentó el requerimiento de citación a juicio al joven de 19 años, de apellido Demetrio, como autor penalmente responsable de lesiones graves culposas agravadas.
El fiscal de la causa, Juan Luis Sorbello, destacó que el procedimiento de flagrancia permitió un avance rápido en la investigación. "Gracias a las cámaras de seguridad, los informes técnicos y las declaraciones de los testigos presenciales, logramos formular la acusación y solicitar la audiencia de clausura en pocos días", afirmó.
La víctima sufrió una fractura craneal y politraumatismos. Según los médicos, su evolución ha sido favorable, aunque recomendaron una reevaluación en 90 días para determinar posibles secuelas. Su familia se constituyó como querellante particular.
El MPA solicitó la audiencia de clausura, que aún no tiene fecha definida. En el marco del procedimiento de flagrancia, esta audiencia cumple la misma función que la audiencia de control de acusación en otros procesos, ya que permite validar la acusación y avanzar hacia el juicio oral.
¿Qué es flagrancia?
La flagrancia ocurre cuando un delito es cometido en presencia de testigos o cuando el autor es detenido inmediatamente después de cometerlo. El procedimiento de flagrancia se aplica en estos casos y está diseñado para acelerar los tiempos procesales, ya que la evidencia suele ser más directa y el autor se encuentra identificado desde el inicio.
En este procedimiento, la audiencia de clausura reemplaza a la audiencia de control de acusación que se utiliza en procesos ordinarios. En ella, el juez revisa la acusación presentada por el MPA y valida las pruebas ofrecidas para el juicio oral. Este mecanismo garantiza un avance rápido hacia el juicio, respetando los derechos del imputado.