Jujuy | Jemse | GERARDO MORALES | litio

Comunidades repudiaron la presencia de Morales y la cesión de tierras

La exploración de litio en territorios ancestrales vuelve a ser objeto de rechazo por las transgresiones a los convenios internacionales y la propia Constitución nacional. Varios integrantes del gabinete provincial, incluyendo al gobernador participaron de una asamblea informativa con la esperanza de calmar los ánimos, recibiendo los reproches de comuneros por haber pergeñado acuerdos en secreto que solo favorecerían a una firma privada.

  • Se llevó a cabo la asamblea en El Moreno, con la presencia de el gobernador jujeño y sus ministros.
  • Muchos pobladores se acercaron a manifestarse en contra de la explotación de sus recursos a favor de un privado.
  • La maniobra para ceder 11.000 hectáreas en la zona de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc fue pergeñada en secreto.

Aunque JEMSE representa al Estado jujeño como rezan sus siglas, esta sociedad fundada en tiempos de Barrionuevo (2011) pero revolucionada con la llegada de Morales al poder, vuelve a comportarse como si fuera un Holding sin escrúpulos, con la salvedad de tener el poder de permitir pliegos para la exploración y explotación sobre las virtudes de la Puna local, aunque estos avances lleguen a perjudicar la calidad de vida de las comunidades locales. Hoy el gobernador, acompañado de sus ministros llega hasta El Moreno para calmar los ánimos de una población que se ha movilizado de manera multitudinaria, rechazando el avance, pero sobre todo el abuso privado sobre su territorio.

image.png

La treta para ceder 11.000 hectáreas del territorio circundante a Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc comenzaba a pergeñarse hacia septiembre de 2022, en el marco de lo legal gracias al decreto Nº 7180 “Procedimiento de Iniciativa Privada”, su beneficiario resultó a la postre: Lithos Desarrollos Energéticos SA, una ignota subsidiaria de la empresa petrolera Pan American Energy de bandera argentina y con presencia en otros cinco países del continente.

Curiosamente el sitio web oficial de la empresa nodriza habla de sustentabilidad, aunque sus fuentes principales de ingresos derivan de la producción de hidrocarburos. También se menciona la relación con las comunidades, sobre todo en la región patagónica. Una completa contradicción con los hechos registrados en territorio jujeño.

image.png

Con un valor del pliego de U$S 55.000 un grupo de oferentes, probablemente todos anexos de Pan American, pusieron a disposición sus propuestas para “Exploración y Factibilización de Proyecto de Recursos de Litio…”. Llegado diciembre Lithos Desarrollos Energéticos SA obtendría la titularidad de “derechos mineros en determinadas áreas ubicadas en la Provincia de Catamarca y en la Provincia de Jujuy”, como consta en el Registro de Operaciones de Concentración Económica, notificación cargada el pasado 08/02/23 para su análisis en el Tribunal de Defensa de la Competencia como exige la Ley Nº 27.442.

image.png

Luego Lithos depositó otros U$S 3.000.000 a JEMSE en concepto de “derecho de ingreso”. Llegada la fase de producción (si el emprendimiento lo valiese), deberán transferir U$S 7.000.000 más. Un costo aparentemente mínimo en relación a la ganancia que podría generar la extracción del codiciado elemento químico, con su necesaria explotación y posible contaminación de la escaza agua, tan requerida para la supervivencia en el lugar.

Hace solo un mes atrás la información estaba envuelta en misterio, la operatoria buscó pasar inadvertida y los datos sobre los ganadores del pliego eran retaceados por el ente contralor oficial, las comunidades aborígenes junto a la abogada Alicia Chalabe, titular de CODELCO Jujuy (Comisión de Defensa del Consumidor), presentaron un amparo exigiendo se otorgue la información como es debido, aunque finalmente la Justicia declararía “abstracta la cuestión”.

Adjudicación de JEMSE y aumento excesivo de tarifas

“Aquí no ha habido consulta previa, libre e informada”, vienen reclamando las comunidades Angosto-El Moreno, Inti Killa, Pozo Colorado, San Miguel de Colorado, Saladillo, Ojo del Salar y comunidades de la Mesa de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Una vez más aunque Jujuy está adherido a la norma nacional e internacional, las autoridades gubernamentales prefirieron no inmiscuirse ni obligar a la empresa a ajustarse a derecho, en tanto Lithos se excusaría diciendo que al no haber iniciado las tareas de exploración no existe obligación aún de convocar a las partes involucradas.

image.png

Pero la situación que terminó por generar el fastidio generalizado de los pobladores y la subsecuente visita oficial, tuvo lugar el pasado viernes 10/03, cuando en una reunión aparentemente secreta, veinte miembros de la Comunidad de Lipán autorizaron a Lithos a proceder finalmente con la exploración. El evento contó con la participación de la presidenta de la Comisión Municipal de El Moreno Angélica Castillo, quien ofició como secretaria de Actas y posteriormente no habría respondido por su accionar al ser interpelada por el resto de las comunidades involucradas.

Dejá tu comentario