- Micaela Salum, de la Asociación Civil Endohermanas, denunció trato indigno y abandono del Instituto de Seguros de Jujuy a una paciente derivada a Buenos Aires.
- Sostuvo que, aunque hay buen contacto con la obra social, la representante de la misma en Capital Federal siempre maltrató a los pacientes.
Denuncian trato indigno y abandono del ISJ en Buenos Aires
Representante de la Asociación Endohermanas contó lo que vivió una paciente derivada de Jujuy con la referente de la obra social en la capital del país.
El Instituto de Seguros de Jujuy comenzó el año acumulando protestas y denuncias de afiliados por baja de prestaciones y servicios y ahora por trato indigno y abandono de una paciente en Buenos Aires.
La referente de la Asociación Civil de Pacientes, “Endohermanas”, Micaela Salum, comentó el caso de una afiliada que fue derivada a esa provincia “y desde hace 10 días está viviendo maltrato sistemático, vulneración de sus derechos como paciente y de su dignidad, amenazada con dejarla en estado de abandono y quitarle la prestación del servicio. No le autorizan las interconsultas y estudios que piden sus médicos. En Jujuy nos reunimos con las máximas autoridades de la entidad y la respuesta es buena, hay buena predisposición, pero el problema es la encargada de la sede del Instituto en Buenos Aires”.
“Jujuy autoriza la derivación y te manda a Buenos Aires. El Instituto cubre la estadía en un hotel dos estrellas y vales de comida media pensión. Esta persona se encarga de todo; cuando uno llega a Buenos Aires, depende de ella. Hay comunicación con Jujuy pero la emisión de órdenes, interconsultas para estudios, prácticas médicas, medicación, todo lo de un tratamiento depende de ella en la sede de Buenos Aires”.
“Llamaron por teléfono a esta paciente, el martes, preguntándole qué hacía en Buenos Aires, que hablaría con Jujuy para que no la manden porque en Córdoba hay especialistas. Quién es esta persona para amenazar a un paciente diciéndole que le quitarán la prestación, que tiene hotel hasta el 22 de enero cuando tenía turno el 23, situaciones de atropello, de abuso de poder, que dejan a esta persona en situación de vulnerabilidad. No tiene familia en Buenos Aires ni nadie que la reciba. Es un maltrato constante, es inhumano lo que se hizo En Buenos Aires”.
“En Jujuy se comprometieron a cumplir las medidas necesarias, poner a esta persona en conocimiento que no es el actuar que debe tener con ningún paciente”.
“No somos los único casos: conocí pacientes que mandan a los mismos hoteles insalubres donde hay ratas, no es un lugar apto para recibir a nadie, y menos a pacientes con enfermedades crónicas en estado de vulnerabilidad, mucho más propensos a contraer cualquier tipo de enfermedad”.