Luego de las elecciones legislativas provinciales del pasado domingo, diversas fuerzas políticas realizaron demandas por detectar irregularidades en el proceso eleccionario.
La profesora Gabriela Cabezas, quien fue candidata a diputada provincial por el partido Confiar, se sumó a las acusaciones de inconsistncias durante el acto de votación.
El domingo era un día para vivir en democracia y se vivió un día de comercialización de votos. Soy testigo de cómo el Gobierno ponía un fiscal por cada colectora en cada mesa, dos abogados por escuela de su partido. ¿Y de donde salen el dinero ese?, de nuestros impuestos, de nuestro sueldo, de lo que no se pagó a los docentes, de los adicionales que no se les paga a los policías, de los reemplazos que no se les paga a los trabajadores de salud. El domingo era un día para vivir en democracia y se vivió un día de comercialización de votos. Soy testigo de cómo el Gobierno ponía un fiscal por cada colectora en cada mesa, dos abogados por escuela de su partido. ¿Y de donde salen el dinero ese?, de nuestros impuestos, de nuestro sueldo, de lo que no se pagó a los docentes, de los adicionales que no se les paga a los policías, de los reemplazos que no se les paga a los trabajadores de salud.
Además, denunció prácticas de la vieja política, “esta situación nos retrocede 100 años, fue una elección donde no hubo un acto democrático”. Además dijo que observó cómo la gente hacía fila para retirar bolsos de mercadería, “esa es su estrategia”.
Tuve la posibilidad de acceder a algunos telegramas y la verdad que la capacitación que se les dio a los presidentes de mesa fue pobrísima, hay telegramas que no tienen firmas de las autoridades de mesa, hay votos recurridos que no tienen observaciones, y tampoco dicen de que partido es y así otro tipo de irregularidades. Tuve la posibilidad de acceder a algunos telegramas y la verdad que la capacitación que se les dio a los presidentes de mesa fue pobrísima, hay telegramas que no tienen firmas de las autoridades de mesa, hay votos recurridos que no tienen observaciones, y tampoco dicen de que partido es y así otro tipo de irregularidades.
“El gobierno no puede salir a festejar nada porque para festejar tiene que haber transparencia y acá transparencia no hay. Si todos tuvieran acceso a esos telegramas se darían cuenta, hay actas tachadas, remarcadas, borradas”.
Para nosotros estas elecciones fueron positivas, más allá de los resultados, tienen miedo, en algún momento el pueblo se despierta y lo estamos capacitando. Para nosotros estas elecciones fueron positivas, más allá de los resultados, tienen miedo, en algún momento el pueblo se despierta y lo estamos capacitando.
"No podemos permitir la burrada que están haciendo con Caspalá y San Pedro eso es atentar contra la democracia y la constitución nacional”, relató.
WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.04.03.jpeg
Denuncias de irregularidades en Caspalá
Lidia y Paola, residentes de la localidad de Caspalá, detallaron las infinitas irregularidades que vivieron en la jornada del día domingo.
Yo era fiscal general en ambas mesas y el domingo hubo muchas irregularidades, antes de las 8 de la mañana ya las urnas estaban abiertas, los presidentes de mesas tomaron esa decisión. Dejaron votar a documentos que no figuraban en el padrón, en el conteo había muchos votos marcados de la lista 502. Yo era fiscal general en ambas mesas y el domingo hubo muchas irregularidades, antes de las 8 de la mañana ya las urnas estaban abiertas, los presidentes de mesas tomaron esa decisión. Dejaron votar a documentos que no figuraban en el padrón, en el conteo había muchos votos marcados de la lista 502.
Embed - Irregularidades en las elecciones: denuncias desde Caspalá
Asimismo, indicaron que estas elecciones no fueron democráticas ya que estos partidos hasta últimas horas estuvieron ofreciendo dinero.