Nacionales | Ingreso | desigualdad | INDEC

Distribución del ingreso: la desigualdad bajó en el segundo trimestre del año

Así lo informó el INDEC en su informe sobre la evolución de la distribución del ingreso. El haber promedio per cápita del total de la población alcanzó los $537.024.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este jueves el informe de la Evolución de la Distribución del Ingreso del segundo trimestre del 2025 y destacó que el coeficiente de Gini -la medición global utilizada para la desigualdad-, fue del 0,424.

“El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,424 para el segundo trimestre de 2025, mientras que en el mismo trimestre de 2024 el valor fue de 0,436, lo que muestra una disminución de la desigualdad en la comparación interanual”, informó el INDEC.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1973825437018247337&partner=&hide_thread=false

El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.908.845 personas, alcanzó los $537.024, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $392.000.

El documento indica que respecto a los 31 aglomerados que formaron parte del relevamiento, la suma de ingresos para el total de la población fue de $16.061.759 millones. Esto significó un incremento de 87% en relación con igual trimestre de 2024.

Los datos del INDEC del segundo trimestre de este año muestran que el 10% de la población de mayores ingresos pasó de acaparar el 31,5% de la “torta” versus el 33% un año atrás.

El 10% de la población de mayores recursos tuvo ingresos 18 veces más que el 10% más pobre, cuando en el segundo trimestre de 2024 esa brecha había sido de 23 veces.

Asimismo, señalaron: “La brecha de la mediana se redujo un punto, en la comparación interanual, con respecto al segundo trimestre de 2024, y se mantuvo sin cambios en relación con el último trimestre sin aguinaldo (cuarto trimestre de 2024)”.

image

“Analizado según la escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $300.990; el del estrato medio (deciles 5 a 8), de $804.370; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), de $2.185.949″, detalló el informe.

Asimismo, los hombres registraron un ingreso promedio de $1.033.742, mientras que el de las mujeres fue de $728.991.

Teniendo en cuenta la fuente de ingresos por hogar, el 78,4% corresponde a ingresos laborales mientras que el restante 21,6% son ingresos no laborales, entre los que ingresan jubilaciones y pensiones, alquileres, cuotas de alimentos, subsidios o ayuda social del Estado.

image

Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $919.560 y un ingreso medio de $700.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas.

  • El ingreso promedio de los deciles del 1 al 4 de la población fue de $318.626;
  • El ingreso promedio de los deciles del 5 a 8 fue de $862.535;
  • El ingreso promedio de los deciles 9 y 10 fue de $2.236.430.
FUENTE: TN

Dejá tu comentario