La Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu y la Unión Industrial de Jujuy presentaron este jueves el primer Informe de Indicadores Industriales de Jujuy, un panorama detallado sobre empleo, salarios y empresas de la provincia.
Presentaron el primer informe de Indicadores Industriales de Jujuy
Se trata de un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Económicas y la Unión Industrial, buscando analizar e investigar sobre el contexto actual basándose en tres ejes fundamentales: empleo, salarios y empresas.
La jornada se desarrolló con importante participación.
Javier Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, comentó que con el trabajo realizado se busca revalorizar la información local y mejorarla con el tiempo, respondiendo a la demanda de los empresarios locales.
Señaló que la Universidad colabora para el desarrollo de estos sectores y busca la participación de egresados en la formación de profesionales. Es por ello que se tomó la iniciativa de analizar la industria en profundidad, incluyendo salario y empleo.
Además, comentó que en diciembre se presentará un informe sobre comercio exterior y se utilizará la inteligencia artificial para procesar los datos de los repositorios institucionales. También destacó la importancia de la articulación universidad-empresa en tiempos complicados y la revalorización de la investigación.
Por su parte, Federico Gatti, presidente de la Unión Industrial de Jujuy, indicó que el informe mide el crecimiento del empleo desde 2015 hasta 2024 y analiza el peso de las exportaciones. Dijo que se está desarrollando un indicador con datos proporcionados por las empresas sobre inversión, empleo e impuestos.
Destacó la importancia de estos datos para la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas industriales. Además, invitó a más empresas a participar para que los datos sean más relevantes y tengan mayor impacto.
Comentó también que se están incluyendo datos sobre género y educación para analizar la incorporación de la mujer y los niveles educativos de los trabajadores. Por otra parte, expuso que los informes serán públicos y se compartirán con la comunidad, el ámbito académico y los políticos para informar decisiones y proyectos.

