- La abogada Alicia Chalabe comentó un informe de organismos de Derechos Humanos señalando que tienen pruebas “contudentes” contra distintas acciones del gobierno de Jujuy.
- El mismo fue elaborado por referentes de otros países y sería utilizado en acciones legales comenzadas recientemente.
Gerardo Morales cada vez más complicado por el informe de DDHH
En el escrito, referentes de Derechos Humanos dejaron pruebas "contundentes" de vulneración de derechos durante junio en nuestra provincia.
La abogada de comunidades aborígenes jujeñas, Alicia Chalabe, comentó el informe que realizaron referentes de organismos de Derechos Humanos de México, Alemania, Chile y otros países, en relación a lo acontecido en Jujuy el 17 y 20 de junio en torno a la aprobación de la reforma parcial de la Constitución.
Chalabe dijo que el informe, elaborado a partir de charlas con referentes de comunidades, sindicatos y organizaciones sociales, presenta pruebas “contundentes” de que “se vulneraron derechos en Jujuy, que se aplicó el aparato represivo en pos de acallar la disidencia en relación a una reforma constitucional que se dictó de forma rápida”.
También se consideraría, en el mismo documento, que el proceso hasta la aprobación de la Carta Magna jujeña fue breve teniendo en cuenta la importancia de la misma.
El informe podría ser vinculante en el ámbito judicial, de acuerdo a Chalabe, porque fue escrito por extranjeros referentes de Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos.
“Esto puede servir de base para denuncias o probar hechos que estaban cuestionados”, sostuvo la abogada.
También adelantó que dicho estudio se presentará en procesos legales comenzados; “será de sustento para las denuncias en trámite”.