El miércoles de esta semana se conoció que a nivel nacional, el l Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer que la inflación de abril alcanzó 2,8%, y que acumuló 47,3% en los últimos doce meses.
Inflación de Jujuy: DIPEC replicará los informes nacionales hasta nuevo aviso
Desde el organismo provincial de estadísticas y censos informaron que se encuentran trabajando en una actualización de índices de mediciones y hasta cerrar el proceso se continuarán los datos de INDEC.
Tras el 3,7% de marzo, este índice cobra especial relevancia al ser el primero en emitir resultados luego de que el Gobierno eliminara el cepo cambiario y adoptara un nuevo esquema de bandas para el dólar, permitiendo fluctuaciones del tipo de cambio entre $1.000 y $1.400.
Según el calendario oficial de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC), las cifras locales iban a publicarse al día siguiente, el jueves 15 de mayo, pero eso nunca ocurrió.
Recién este viernes, el organismo informó que se encuentra trabajando en una actualización de índices de mediciones, proceso que les demorará un período prolongado de tiempo, por lo que hasta cerrarlo se continuarán los datos de INDEC.
“La Dirección Provincial de Estadística y Censos (DiPEC) de la Provincia de Jujuy informa que en el proceso de actualización de la canasta de bienes y servicios que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial, se continuarán las publicaciones de dicho indicador en base a las realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ello a los efectos de contar con los recursos pertinentes a la actualización de la base del indicador provincial, proceso complejo, que requiere la reformulación de todos los instrumentos de recolección de datos y procesos de control para la validación de la serie estadística, a fin de asegurar la continuidad y la calidad de la información estadística oficial”, señala el comunicado.
Norma Pereyra, directora de la DIPEC, dialogó con Radio 2 sobre el proceso de cambios que están implementando señalando que se trata de una "nueva canasta de artículos". Aclaró que la provincia trabaja con personal y recursos propios para esta nueva ponderación donde se estima dar un peso del 50% a los alimentos, a diferencia de otros distritos como CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Indicó que en los próximos días se avanzará con más reuniones para abordar estos cambios, tanto para inflación como para las canastas de pobreza e indigencia.
Cabe recordar que el últimos, donde se dieron cifras diferenciadas, la inflación de Jujuy había sido de 3,9% en marzo ubicándose por encima de la media nacional.