Jujuy | INFLACIÓN | Estatales | paritarias

El gobierno jujeño pagará un bono que llega licuado por la inflación

Aunque las negociaciones paritarias con los gremios estatales todavía están vigentes, el Ministerio de Hacienda confirmó el inminente pago del bono e $20.000. Monto que había sido rechazado por los referentes sindicales por considerarlo insuficiente. Los indicadores socio económicos de marzo y los pronósticos para abril confirman que el adicional se encuentra licuado incluso antes de cobrarlo.

  • El gobierno confirmó el pago de un bono extraordinario de $20.000 para el próximo martes.
  • Con la variación intermensual de la canasta básica en más de $76.000 el bono entrará licuado a las cuentas de los trabajadores.

Nuevamente el gobierno provincial impone sus condiciones de pago en una mesa salarial donde se sienta solo y los actores que representan a los trabajadores estatales se convierten en espectadores. Esta vez se trata del bono de $20.000 que el ministro de Hacienda y Finanzas Federico Cardozo viene ofreciendo desde hace varios encuentros.

La propuesta surgió diez días atrás, cuando los gremios docentes fueron convocados para el segundo tramo de negociaciones, extensible al resto de los empleados, junto con el incremento salarial de 18% en dos cuotas. La única mejora respecto de la propuesta original consta en subir el universo de beneficiarios que accederán al bono: originalmente sería percibido en los haberes que no superaban los $400.000, ahora alcanzará hasta $700.000.

image.png

Como ocurrió en febrero, cuando se confirmó una suba de 30% en un solo pago, sin contemplar la pérdida de 100 puntos de poder adquisitivo perdido durante 2023, esta propuesta salarial volverá a perder frente a los índices inflacionarios, estirando la depreciación salarial ocurrida durante casi la totalidad de la última década.

Según la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC), la variación de precios al consumidor (IPC) medida durante los primeros tres meses del año acumuló 47,8%. No hace falta tener estudios contables para deducir que al incluir los índices inflacionarios de abril y mayo, la licuación se profundizará aún más (actualmente ronda los -17 puntos).

image.png

Respecto del bono que fue rotundamente rechazado por los integrantes de la Intergremial, por ejemplo el secretario general de ATE Jujuy, Carlos Sajama, pidió al menos $80.000, al compararlo con la evolución del valor de la Canasta Básica Total no quedan dudas sobre la poca injerencia que tendrá en el salario de bolsillo.

Desde el pasado diciembre la CBT medida por DIPEC para una familia de cinco miembros (la composición más común en Jujuy) ha incrementado $230.643,37 es decir que en solo un cuatrimestre el promedio intermensual es de $76.881,12. Para cuando los trabajadores dependientes de la administración pública perciban su bono el último día de abril, llegará licuado por la inflación.

Embed - Denuncian que el gobierno sigue imponiendo salarios sin llamar a paritarias

De manera puramente especulativa se podría inferir que entre la fecha en que se propuso el bono originalmente y el día que se efectivizará el pago transcurrirán 13 días que equivale a 43,33% del total de días en un mes estándar y a su vez confirma que la CBT aumentó $33.312,59 durante ese micro período.

Teniendo en cuenta las cifras expresadas en términos reales arriba expuestas, la solicitud de Sajama parece más correlativa con la realidad económica del asalariado promedio, recordando que sobre los haberes de marzo no hubo aumento alguno, mal que le pese al ministro de Hacienda y a las alicaídas arcas provinciales.

Embed

Dejá tu comentario