Nacionales | INFLACIÓN |

Comunicación, prendas y equipamiento de hogar fueron los que más aumentaron en octubre

En las regiones, la división con mayor incidencia en el índice de octubre fueron alimentos y bebidas no alcohólicas.

  • Se conoció el índice inflacionario de octubre y los rubros que más incrementaron su costo fueron comunicación, prendas de vestir y calzado y equipamiento y mantenimiento del hogar.
  • En las regiones incidieron mayormente alimentos y bebidas no alcohólicas.
  • En el interior crecieron los precios de carnes y derivados, pan, cereales, leches, productos lácteos y huevos.

Se conoció el índice inflacionario de octubre emitido desde el INDEC (8,3%, con una acumulación anual de 142,7%) y si bien los alimentos no forman parte de la división que más se incrementó, aun están presentes en mediciones a nivel nacional lo que significa el constante encarecimiento del nivel de vida de todos los argentinos.

Las divisiones de mayor aumento en el mes fueron Comunicación (12,6%), Prendas de vestir y calzado (11%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,7%).

Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos, se señaló desde el Indec.

Por otro lado, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).

La inflación de octubre de 8,3% quedó por debajo del 12,7% del mes pasado, que fue el más alto desde febrero de 1991.

En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 120%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 142,7%.

Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación de octubre mostró algunas diferencias:

Gran Buenos Aires fue la región que registró el IPC más alto: 8,6%.

La región Pampeana registró una cifra de 8,3%.

En la Patagonia la inflación llegó al 8,2%.

La región Noroeste cerró en 7,7%.

En Cuyo y Noreste, el índice de precios tuvo un aumento de 7,4%.

Un dato interesante que surge del relevamiento en términos geográficos tiene que ver con el aumento del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas en Gran Buenos Aires, que registró un 8,7%, un punto por encima de la cifra a nivel nacional.

FUENTE: TN

Temas

Dejá tu comentario